Margaret Hamilton: La primera ingeniera de software de la NASA

Aproximadamente a las 4:00 pm del 20 de Julio de 1969, la humanidad estaba a pocos minutos de aterrizar en la superficie de la Luna. Pero antes de que los astronautas comenzaran su descenso final, se encendió una alarma de emergencia. Algo estaba sobrecargando la computadora y amenazaba con impedir el aterrizaje. En la Tierra, Margeret Hamilton contuvo la respiración. Ella había liderado al equipo … Continúa leyendo Margaret Hamilton: La primera ingeniera de software de la NASA

¡Celebremos a la mujer matemática!

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Matemática; es el segundo año desde que fue aprobado durante el World Meeting for Women in Mathematics del International Congress of Mathematicians (ICM) en honor al cumpleaños de la primera mujer en ser galardonada con la Medalla Fields: la matemática iraní Maryam Mirzakhany. Tener un día mundial, internacional y nacional para conmemorar cierto momento, no significa … Continúa leyendo ¡Celebremos a la mujer matemática!

Ciencia e ingenierías son cosas de niñas

Pensemos en los grandes personajes de la ciencia, quienes han revolucionado nuestra forma de entender el universo: Galileo, Newton, Darwin, Lavoisier, Einstein, Flemming, Schrödinger… ¿Se te ha venido a la mente alguna mujer? A la mayoría tampoco. Cuando pensamos en una persona que se dedica a la ciencia, de inmediato nos imaginamos un hombre en bata blanca y cabello despeinado, no una mujer. Es natural, entonces, preguntarse acerca del porqué de la escasez de mujeres científicas; más aún: ¿por qué una niña no logra convertirse en científica? Continúa leyendo Ciencia e ingenierías son cosas de niñas

Women in Data, empoderando talentos femeninos

¿Alguna vez pensaste qué rayos es la ciencia de datos o te interesó conocer a personas involucradas en ella? El equipo de Sólo es Ciencias conoció a unas chicas que han trabajado para unir a mujeres que desean aprender y brindar sus conocimientos sobre la ciencia de datos en el estado de Querétaro. Así es, querido internauta, Michel Corona y Jaqueline Morales son las encargadas de … Continúa leyendo Women in Data, empoderando talentos femeninos

La mujer detrás de la estructura doble hélice del ADN, Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin fue una biofísica y cristalógrafa inglesa autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito. La ciencia y la vida ni pueden ni deben estar separadas. Para mí la ciencia da una explicación parcial de la vida. Tal como es se basa en los hechos, la experiencia y los experimentos… Estoy de … Continúa leyendo La mujer detrás de la estructura doble hélice del ADN, Rosalind Franklin

Tereshkova: de una fábrica textil al espacio

Valentina Vladímirovna Tereshkova es una cosmonauta y política rusa retirada, con el honor de haber sido la primera mujer y a la vez el primer civil que ha volado al espacio. Nació el 6 de marzo de 1937 en Maslennikovo, en el distrito de Tutayevsky, Yaroslavl, centro de Rusia. Tereshkova comenzó la escuela en 1945 a la edad de ocho años, pero la dejó en 1953 y … Continúa leyendo Tereshkova: de una fábrica textil al espacio

Bell Burnell, el nobel que jamás se entregó

Susan Jocelyn Bell Burnell, nació en Belfast Irlanda el 15 de julio de 1943, es una astrofísica noritlandesa que descubrió la primera radioseñal de un púlsar. Fue la mayor de cuatro hermanos. Su padre fue arquitecto del planetario Armagh. Disponia de una gran biblioteca y animó a su hija a leer. Ésta se interesó especialmente por los libros de astronomía.   Cuando contaba con once años, sus padres la enviaron a … Continúa leyendo Bell Burnell, el nobel que jamás se entregó