¡Celebremos a la mujer matemática!

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Matemática; es el segundo año desde que fue aprobado durante el World Meeting for Women in Mathematics del International Congress of Mathematicians (ICM) en honor al cumpleaños de la primera mujer en ser galardonada con la Medalla Fields: la matemática iraní Maryam Mirzakhany.

Tener un día mundial, internacional y nacional para conmemorar cierto momento, no significa que sólo en este preciso día se reconozca la labor o lo importante que es, sino que es símbolo de la falta de reconocimiento de su importancia y no se le da el valor que merece, significa que hay que prestar más atención en ello, así como impulsar y fomentar acciones que le den la relevancia que ello requiere.

Desde tiempos muy remotos, muchas mujeres han ido creciendo en el ámbito matemático, quedamos anonadadas bajo la belleza extrema que yace dentro de ésta bella área y muchas han decidido dedicar su vida entera cuestionando, indagando e intentando dar respuesta a incógnitas para desvelar mediante modelos matemáticos la gran cantidad de misterios que subyacen del lenguaje bajo el cual se guía la naturaleza.

Lamentablemente, todo este gran trabajo de mujeres talentosas no ha tenido la valoración que merece. Sin embargo, en los últimos años se ha incentivado a más mujeres para impulsar su participación en ésta área, guiadas por la inspiración que éstas grandes mujeres matemáticas irradian con sus inigualables conocimientos.

El 31 de julio de 2018, el Comité de Mujeres de la Sociedad Matemática de Irán, propuso la iniciativa de celebrar a las mujeres matemáticas el día 12 de mayo en honor al nacimiento de Maryam Mirzakhany. La iniciativa fue aprobada por una gran cantidad de votos a favor durante el World Meeting for Women in Mathematics del International Congress of Mathematicians (ICM) celebrado en Río de Janeiro, Brasil.

¿Por qué en honor a Maryam Mirzakhany?

Mirzakhany fue una matemática iraní, profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford y también profesora asistente de matemáticas en la Universidad de Princeton. Su vida y su carrera han sido una inspiración para todos aquellos que sueñan con un futuro en la ciencia. Falleció a los 40 años víctima del cáncer, el 14 de julio de 2017.

Su máximo galardón conseguido fue la Medalla Fields que le fue concedida durante la celebración del Congreso Internacional de Matemáticos en 2014, por sus sobresalientes avances en las superficies de Riemann y espacios de módulo; conviertiéndose así en la única (hasta la fecha), primera mujer y la primera iraní en ser reconocida por sus logros matemáticos por este premio matemático superior.

Después de ser aceptada esta iniciativa de celebración a las mujeres matemáticas, ahora se cuenta con el apoyo de varias organizaciones de mujeres matemáticas en todo el mundo, tales como: el Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile, el Comité de Mujeres de la Sociedad Matemática de Irán, Mujeres Europeas en Matemáticas, Asociación para la Mujer en Matemáticas, Asociación Africana de Matemáticas, Mujeres y Matemáticas Indias, entre otras.

«Si supiéramos que las cosas serían tan complicadas, creo que nos habríamos rendido», dijo. Luego se detuvo. «No lo sé; en realidad, no lo sé», dijo. «No me rindo fácilmente»

Maryam Mirzakhany, en una entrevista publicada en la Revista Quanta

Todos los eventos a llevarse a cabo en conmemoración a este día, son dados a conocer en la siguiente web: https://may12.womeninmaths.org/

Un comentario en “¡Celebremos a la mujer matemática!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s