Women in Data, empoderando talentos femeninos

¿Alguna vez pensaste qué rayos es la ciencia de datos o te interesó conocer a personas involucradas en ella? El equipo de Sólo es Ciencias conoció a unas chicas que han trabajado para unir a mujeres que desean aprender y brindar sus conocimientos sobre la ciencia de datos en el estado de Querétaro. Así es, querido internauta, Michel Corona y Jaqueline Morales son las encargadas de Women in Data, quienes nos brindaron una entrevista en Talent Land 2018, evento realizado del 2 al 6 de abril en Expo Guadalajara.

WhatsApp Image 2018-04-04 at 17.30.05

La ciencia de datos es un área que involucra ciertos métodos científicos como procesos y sistemas que sirven para extraer conocimiento o un mejor entendimiento de los datos que se presenten en diferentes formas, los cuales se ven involucrados en ciertos campos de análisis de campo, como minería de datos, estadística, aprendizaje automático y la analítica predictiva.

Michel estudia ingeniería en sistemas y Jaqueline cursa ingeniería en software, ambas mantienen un gran interés en la ciencia de datos; de ahí que aceptaran iniciar el proyecto Women in Data. Nos comentan que el año pasado asistieron a varias reuniones y se percataron de que no había mucha participación de mujeres, ya que eran alrededor de doscientos asistentes y sólo tres o cuatro eran mujeres. Esas cifras les resultaron alarmantes.

WhatsApp Image 2018-04-03 at 14.50.23(1)

Nos conocimos por medio de Alfredo García de Intégratek, él crea la comunidad y nos invita a formar parte de ella, para ponerle un rostro a la comunidad.

Jaqueline Morales

Y cuando asistían a eventos más especializados en ciencia de datos, sólo había dos mujeres especializadas en México dedicadas a ello. Una, en el área de violencia contra las mujeres, Teresa Guerrero; otra, Aidé Martínez, quien precisamente al no encontrar oportunidades en México, se fue a Bogotá a brindar clases con Platzi.

Por tal motivo, se buscó armar una comunidad con el objetivo de reducir la brecha de género que actualmente existe en las tecnologías de la información y la comunicación, para que deje de ser un área que casi parece exclusivamente de hombres. Se propusieron seguir invitando a más mujeres a adentrarse más en el área de ciencia de datos.

Corona y Morales mencionan que no buscan segmentarlo únicamente a mujeres, si no fomentar la diversidad, ya que es lo que hace que surja la creatividad y esto lleva a la solución de problemas, que es lo que necesita México y es lo que necesita la mayor parte del área tecnológica.

WhatsApp Image 2018-04-03 at 14.50.23

Nos convertimos en líderes en desarrollo de ciencia de datos y estamos tomando training y organizando meet ups para aumentar la participación en las mujeres en Queretaro. Próximamente, planeamos hacer pequeños capítulos en diversos estados para que participe más gente. Por el momento, tenemos Guadalajara, Guerrero, Ciudad de México, León… Y, conforme se vayan uniendo, vamos a abrir más capítulos.

Michel Corona

La comunidad de Women in Data tiene como meta realizar más capacitaciones para seguir aprendiendo de más mujeres y continuar creciendo, al igual que realizar reuniones que sirvan para congregar a quienes compartan su conocimiento, personas de más lugares.

Cuando recién comenzaron, nos comentan, se presentaron diversas personas a tratar de detener el proyecto o realizar comentarios que desaniman un poco: para qué lo hacían si las mujeres ya estaban incluidas, que ya no tenía mucho caso, para qué si no había muchas mujeres en ciencia de datos… Ellas responden que su labor se debe precisamente a eso, que trabajan porque buscan empoderar a las mujeres, y eso significa ayudar a crecer a un grupo que está socialmente desfavorecido.

Como en todo, existen los obstáculos, pero creo que lo importante es tomar las cosas positivas y seguir creciendo. Lo negativo, es mejor dejarlo aparte.

Michel Corona

Queremos más historias, más capítulos en México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s