Nuevas «normalidades»

¿Qué es normal? Es una pregunta difícil de responder. Cada uno de nosotros entiende por normal lo que sucedía antes de la pandemia. Pero, ¿realmente eso lo era? Nadie imaginaba que a principios de año un nuevo microorganismo fuera a confinarnos en nuestras casas por un largo tiempo. Muchos de nuestros planes tuvieron que cambiar, y otros simplemente ya no pudieron ser realizados. La pandemia … Continúa leyendo Nuevas «normalidades»

¿Ya hay para cuándo? Platiquemos sobre la pandemia y su fin.

En México la cuarentena se decretó el 20 de marzo y desde entonces toda persona debía acatar las medidas de sana distancia. A partir del 1 de junio (se supone) se adoptaron las estrategias de salubridad de la “nueva normalidad” y es hora que no salimos de esta. ¿Cómo es posible que a más de 100 días del inicio de la cuarentena sigamos en casa? … Continúa leyendo ¿Ya hay para cuándo? Platiquemos sobre la pandemia y su fin.

Récord Guinness – La clase de inteligencia artificial más grande del mundo

Talent Land 2019 es uno de los eventos sobre ciencia y tecnología más importantes y grandes del país , por lo que este año se propusieron a romper un Récord Guinness con la clase de inteligencia artificial más grande del mundo en colaboración con el Gobierno de Jalisco e IBM el día 23 de abril en Expo Guadalajara con las ponencias de Rubén Pineda y … Continúa leyendo Récord Guinness – La clase de inteligencia artificial más grande del mundo

Talent Woman nos dio la bienvenida en Talent Land 2019

Esta es la décima edición de Talent Woman en México Así comienza la bienvenida deTalent Woman el día 22 de abril del presente año a las 2:00 pm en la Expo Guadalajara en la celebración de Jalisco Talent Land 2019, una rama de lo ya conocido en Talent Network, la cual tiene como prioridad el empoderamiento femenino en el mundo STEAM y el apoyo a … Continúa leyendo Talent Woman nos dio la bienvenida en Talent Land 2019

Comercio algorítmico y ciberacoso: dos de las múltiples caras de las redes sociales

Es muy difícil imaginar un mundo donde nuestras acciones no tengan consecuencias, ¿cierto? La ley de la vida dicta que así sea, que haya consecuencias. Hoy en día, si nuestras decisiones se dan en un entorno donde prima el uso de las redes sociales o estamos tan desapegados de la realidad como para vivir casi de manera exclusiva en un entorno virtual… entonces muy posiblemente una acción tan simple como escribir un tuit o una publicación en alguna otra red social puede tener graves consecuencias en el mundo real. Continúa leyendo Comercio algorítmico y ciberacoso: dos de las múltiples caras de las redes sociales

iOS versus Android: rivalidad, fallas y mucho que desear

Empecemos con lo malo de este año, y es que según datos de un estudio presentado por la agencia de técnologia Blancco Technology Group, los telefonos smarthphone con Sistema Operativo Android (18.9%) presentaron más fallas que los dispositivos con un iOS de Apple (15.2%) el estudio pone en evidencia las fallas mas comunes tanto en Android como en iOS. Continúa leyendo iOS versus Android: rivalidad, fallas y mucho que desear

Los mexicanos y su latente adicción al internet

Continuemos con el ocio y el uso de internet en nuestro país, toca el turno a  los videojuegos en línea, que se han vuelto una actividad muy popular entre los chicos y no tan chicos. Y, antes de entrar propiamente en materia, hagamos un paréntesis, pues vale la pena mencionar que basta darse una vuelta por algunos foros de gamers para encontrar opiniones como que no son juegos para niños, sino para «hombres maduros y con experiencia» —aunque haya quien todavía viva con sus padres— , que los niños (a veces llamados niños rata) solamente ocupan esos valiosos bits de información en vano. Continúa leyendo Los mexicanos y su latente adicción al internet