¿Qué es lo que hace un tester de software?

Hay una idea muy errada sobre la labor que realizan las personas encargadas del área de calidad en el desarrollo de software. Muchas personas creen que los testers (probadores) solamente se dedican a picar botones y a llenar formularios para ver qué sucede. Hay personas que creen que solamente están ahí para fastidiar a los developers (desarrolladores). Por último, no hay quienes falten que digan que los testers no hacen absolutamente nada. Continúa leyendo ¿Qué es lo que hace un tester de software?

¿Por qué hacer pruebas (de software) es importante?

Hacer pruebas nos puede ayudar a reducir el riesgo de fallas que pudieran ocurrir durante el uso de algún producto. Cuando se han detectado los defectos, y subsecuentemente arreglado, esto contribuye a la calidad de los componentes o sistemas que serán utilizados. Además, las pruebas de software deben cumplir con los requerimientos legales o contractuales o los que la industria demanda. Continúa leyendo ¿Por qué hacer pruebas (de software) es importante?

Nuevas «normalidades»

¿Qué es normal? Es una pregunta difícil de responder. Cada uno de nosotros entiende por normal lo que sucedía antes de la pandemia. Pero, ¿realmente eso lo era? Nadie imaginaba que a principios de año un nuevo microorganismo fuera a confinarnos en nuestras casas por un largo tiempo. Muchos de nuestros planes tuvieron que cambiar, y otros simplemente ya no pudieron ser realizados. La pandemia … Continúa leyendo Nuevas «normalidades»

Tirando código desde nuestro móvil

Cuando estaba en la carrera me pregunté alguna vez si existían aplicaciones para dispositivo móvil (teléfono móvil y tablet) que pudieran permitirme escribir código y compilarlo, o interpretarlo, para ver algún resultado. Pensé que sería útil tener algo así en el teléfono móvil o en la tablet para poder resolver alguna duda o problema que pudiera presentarse al momento, o cuando no hubiera algún ordenador … Continúa leyendo Tirando código desde nuestro móvil

¿Y la mariposa monarca? Bien gracias

El pasado 27 de noviembre, la PROFEPA decomisó el equivalente a 26.41 metros cúbicos de madera talada de manera ilegal cerca del santuario de la mariposa monarca (Zitácuaro, Michoacán). No es la primera vez que suceden estos eventos. En el pasado período 2017-2018, se incrementó a 1.4 ha la cantidad de terrenos talados de forma clandestina, superando al del período 2016-2017 en donde se talaron … Continúa leyendo ¿Y la mariposa monarca? Bien gracias

El trabajo en casa (home office) en tiempos del COVID-19

Cuando egresé de la carrera en el 2015, una de las cosas que tenía claras, era que no quería trabajar en un ambiente godín o en alguna institución de gobierno (sin ofender a los que trabajan en ellas), así que cuando empecé con la búsqueda de trabajo, me topé con algunas empresas que ofrecían (entre múltiples beneficios para sus empleados) la opción de trabajar desde … Continúa leyendo El trabajo en casa (home office) en tiempos del COVID-19

Imaginantes: Entrevistando a Pepe Gordon

Hubo un tiempo en que la Luna estaba pegadita a la Tierra. En las noches los amigos se reunían para salir a pasear por el mar en una barca. Mediante una escalera, con un pequeño salto, llegaban a la Luna, cuya superficie con consistencia de queso, estaba llena de conchas, estrellas de mar y peces fosforescentes atraídos por su fuerza de gravedad. Durante esas visitas, … Continúa leyendo Imaginantes: Entrevistando a Pepe Gordon