Malthus, la función logística y un augurio de perdición II: Rat-Utopia

Es recomendable, más no necesario, leer la primera parte de esta edición (Malthus, la función logística y un augurio de perdición I: modelos poblacionales.). En ella se explican diversos conceptos que se mencionarán a continuación. Los experimentos de Calhoun Increíbles descubrimientos científicos se han hecho por casualidad, cuando se observa, sobre todo, algo que no se esperaba ver bajo condiciones conocidas (como en el comienzo … Continúa leyendo Malthus, la función logística y un augurio de perdición II: Rat-Utopia

Malthus, la función logística y un augurio de perdición I: Modelos poblacionales

 Hoy en día existe un problema que nos atañe a todos por igual. Debido a su relevancia y sus implicaciones a nivel mundial, el calentamiento global mantiene expectantes a las mayores economías del planeta. Situándose entre los temas más populares de la actualidad, ha trascendido los círculos científicos y ha llegado a debatirse acaloradamente en las más recientes cumbres del G20. No obstante, a pesar … Continúa leyendo Malthus, la función logística y un augurio de perdición I: Modelos poblacionales

¿Por qué estudié matemáticas?

Nadie queda exento de haber oído el mito sobre la importancia de las matemáticas en nuestra vida diaria. Desde las operaciones básicas que realizamos cuando pagamos por víveres cotidianos hasta las aplicaciones ocultas que se revelan cada vez que se sintoniza una estación en la radio, con cada llamada telefónica y en cada click… Pero más allá de la utilidad práctica de esta gama de … Continúa leyendo ¿Por qué estudié matemáticas?

Estudiar Ciencias

La admiración sentida hacia los grandes científicos generalmente está ligada directamente al tamaño de sus logros; este asociación es tal que muchas veces solemos conocer el nombre del científico X únicamente por el trabajo que le condujo al estrellato y no tanto por su persona. A veces es complicado imaginar cuán grandes fueron las dificultades sorteadas por éste y cuán parecidas son a las adversidades enfrentadas … Continúa leyendo Estudiar Ciencias

La absolución de Sísifo

«El más triste aspecto de la vida ahora es que la ciencia alcanza conocimiento más rápido de lo que la sociedad alcanza la sabiduría.» – Isaac Asimov Tecnológicamente hablando, la humanidad jamás había experimentado un avance tan vertiginoso como en el último par de siglos. Por tal desarrollo, en muchos ámbitos la filosofía y la imaginación se ha visto sobrepasada por la marcha imparable que … Continúa leyendo La absolución de Sísifo

La labor del matemático

Aunque son los menos, yo sé que no todas las personas encajan en la descripción del común, descrito en estas líneas. Escribo esto motivado, precisamente, por aquellos que sí lo hacen y representan la gran mayoría. No es mi intención generalizar. Cuando pienso en algo más «complicado» que las matemáticas  viene a mi mente únicamente cuán difícil es responder la pregunta: ¿Qué hace un matemático? En la … Continúa leyendo La labor del matemático

Filosofía y ciencia V: un horizonte limitado (demarcación científica)

La razón humana tiene el sentido singular, en uno de sus campos de conocimiento, de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas por la misma naturaleza de la razón, pero a las que tampoco puede responder por sobrepasar todas sus facultades. I. Kant, Crítica de la razón pura. La singular facilidad con la que los científicos, influenciados por la corriente positivista, de … Continúa leyendo Filosofía y ciencia V: un horizonte limitado (demarcación científica)