En lo que va del año hemos sido testigos del lanzamiento de diversos dispositivos tecnológicos, creados con el fin de facilitarnos la existencia y, ¿por que no?, cultivar nuestra pereza. Se supone que la tecnología nos dota de herramientas para facilitar nuestra vida, pero ¿qué pasa cuando no es así?, ¿cuando se venden conceptos falsos?, ¿cuando decepcionas a tus seguidores? —tal es el caso de muchas marcas que conocemos—. ¿Qué pasa?… pues investigas y sacas los errores mas garrafales de este 2018 en cuanto a tecnología; en concreto, nos referimos a teléfonos inteligentes, equipo de computo y la rivalidad iOS versus Android.

Apple contra el Androide
Empecemos con lo malo de este año, y es que según datos de un estudio, presentado por la agencia de tecnología Blancco Technology Group, los celulares con sistema operativo (SO) Android (18.9%) presentaron más fallas que los dispositivos con el iOS de Apple (15.2%); . el estudio pone en evidencia las fallas mas comunes tanto en Android como en iOS. Las pruebas de diagnóstico que más se realizan a dichos dispositivos incluyen: la carga de la batería, pantalla táctil, teclas de volumen, entre otras solicitadas por los usuarios.

Las pruebas arrojaron como resultado un hecho indudable: de las 10 pruebas de las principales fallas, la mayor parte se encuentra en la tecla de menú de los dispositivos con Android; mientras que en los móviles con iOS esta falla no se presentó. Además queda claro que la falla mas común en todo el estudio es la que presentan los audífonos y micrófonos, tanto de iOS (4.4%) como de Android (3.2%).

Ciertamente los móviles con Android presentaron más errores que los dispositivos con iOS, pero aun así el número fallas de ciertos dispositivos integrados con iOS continuó aumentando. Por ejemplo, el iPhone 6S aumentó de 11% en 2017 a 16% en 2018; en el estudio se especifica que la cantidad de dispositivos fallidos puede ser en realidad más alto, pues muchos de estos dispositivos no han sido probados. Pero, para saberlo, sólo nos queda esperar.
Si lo que buscamos es información sobre qué teléfono inteligente comprar, quizás este gráfico pueda ayudar, ya que aquí se encuentran los dispositivos Android que más fallas presentaron en el primer trimestre de este año. Y sí, por desgracia sólo se encuentran dispositivos Android; Samsung es el que encabeza la lista… y así sucesivamente Blancco Technology Group hace pedazos nuestros sueños.

Ahora, una vez tomado en cuenta el hecho de que ambos SO fallan y que Blancco Technology Group nos ha facilitado el trabajo al brindarnos la respuesta sobre qué fallas son las más comunes en ambos SO, tenemos que los problemas de Android van desde la detección de antivirus (2%) hasta mal funcionamiento de la cámara (3%).

Por parte del iPhone, tenemos que las fallas van del Bluetooth (9%) y el WiFi (8%) a los auriculares (8%).

No podemos estar seguros si el día de mañana existirán teléfonos inteligentes sin fallas, lo que sí podemos asegurar es que Blancco Technology Group seguirá evidenciando lo bueno y lo malo de cada uno. Sólo nos queda sacar lo mejor de este estudio y seguir los consejos para elegir un buen dispositivo y para mantenerlo actualizado, a fin de no enfrentarnos a este tipo de cosas.

Si creían que ya habíamos terminado con esto, se equivocan, pues los celulares no son los únicos dispositivos que fallan…

Apple versus Apple

En vísperas de su lanzamiento, se anunció con bombo y platillo la nueva Macbook Pro como la mejor computadora portátil que ha lanzado Apple, que ha salido en dos versiones.
La versión «austera» es una de 13 pulgadas, con procesadores Intel Core i5 de 2.7GHz (hasta 4.5 GHz), gráficos integrados, Intel Iris Plus 655 integrado en el procesador, 16 GB de memoria LPDDR3, hasta 2 TB de memoria SSD, pantalla True Tone, chip Apple T2, Touch ID y continúan las dos conexiones USB-C.
Asimismo, también la podemos adquirir en su versión de 15 pulgadas. A las características antes mencionadas se suma la posibilidad de elegir la nueva línea de procesadores Intel Core i9, hasta 32GB de memoria DDR4, mismo procesador gráfico AMD Radeon Pro, hasta 4 TB de memoria SSD y se mantienen los cuatro puertos USB-C.
La edición de 13 pulgadas con Touch Bar ya se puede comprar por €1999.00, que en México serían unos $43 428.57. Y, para aquellos con los recursos suficientes, existe la edición de 15 pulgadas, que pasa a costar €2799.00, nada más que $60 808.69 pesos mexicanos.

No obstante sus precios, esta edición de la Macbook dejó mucho que desear, como muchos productos que presumen de contar con la ultima tecnología pero que terminan por decepcionar a sus seguidores de tal forma que pareciera que el agravio no es accidental; por citar un ejemplo, podemos mencionar el Galaxy Note 7 de Samsung, el que explotaba mientras cargaba, allá por 2016.
Acerca de Apple, podemos decir que sus últimos lanzamientos no han sido precisamente perfectos, ya sea porque su «nueva» tecnología es puesta en evidencia o por cuestiones de mal diseño de software, como es este caso en específico. La nueva computadora portátil presenta problemas serios de rendimiento.
Estoy hablando de que si tu idea es comprar este equipo para utilizarlo en largas jornadas de trabajo, desafortunadamente no podrá ser así, ya que presenta sobrecalentamiento (thermal throttling). Tras pruebas realizadas por el youtuber Dave Lee, se muestra cómo la nueva MacBook tiene problemas de «estrangulamiento» tras ser expuesto a tareas muy exigentes.
A consecuencia de este incidente, Apple envió un comunicado de prensa a MacRumors.com en el cual se expresa lo siguiente:
Tras extensas pruebas de rendimiento bajo numerosas cargas de trabajo, hemos identificado que hay una falta de clave digital en el firmware que impacta en el sistema de administración térmica y podría conducir a velocidades de reloj bajo pesadas cargas térmicas en el nuevo MacBook Pro.
Incluimos el día de hoy una correccion al error en el paquete complementario de Actualización macOS Alta Sierra 10.13.6. Pedimos disculpas a cualquier cliente que ha experimentado de un rendimiento no óptimo en sus nuevos sistemas.
Los clientes pueden esperar que la nueva MacBook Pro de 15 pulgadas sea hasta un 70% más rápido, y el MacBook Pro de 13 pulgadas con el Touch Bar a ser de hasta 2 veces más rápido, como se muestra en los resultados de rendimiento en nuestro sitio web.

Los más curiosos se han dado a la tarea de verificar si efectivamente la actualización lanzada por Apple es lo suficientemente efectiva para solucionar dicho problema y, de paso, corroborar que sea cierto aquello de que aumenta el rendimiento, como se afirma en el comunicado.
Pruebas realizadas por páginas como MacWorld, Geekbench y por el youtuber Dave Lee han verificado que la actualización realmente funciona y que tras la instalación de este nuevo parche el SO realmente funciona mucho mejor, además de que el rendimiento mejora de 11% en versiones del año pasado a 20% en las versiones más recientes.

No es la primera vez que le sucede esto a Apple, anteriormente le sucedió con el iPhone 6 o los problemas de rendimiento en la batería, el problema del Touch ID del iPhone 7; y ahora éste, su último y más reciente problema, con la nueva Macbook. Y podría seguir aportando datos sobre cada uno de los problemas de la compañía desde la salida de Steve Jobs, pero lo dejaré para otra nota.
En suma, puedo decir que lo más oportuno por parte de Apple sería aplicar políticas de calidad más rigurosas en cada uno de sus productos y servicios. Esperemos que esto no les vuelva a ocurrir; pero, si es así, aquí seguiremos al tanto, dando nuestra opinión sobre las aventuras de Apple y sus productos.