¿Ya hay para cuándo? Platiquemos sobre la pandemia y su fin.

En México la cuarentena se decretó el 20 de marzo y desde entonces toda persona debía acatar las medidas de sana distancia. A partir del 1 de junio (se supone) se adoptaron las estrategias de salubridad de la “nueva normalidad” y es hora que no salimos de esta. ¿Cómo es posible que a más de 100 días del inicio de la cuarentena sigamos en casa? … Continúa leyendo ¿Ya hay para cuándo? Platiquemos sobre la pandemia y su fin.

La Ciencia es Cultura

Dicen que la curiosidad mató al gato, pero no dicen si lo que descubrió valió la pena. José de Sousa Saramago. Escritor portugués y Nobel de Literatura en 1998 Actualmente existe una sobrecarga constante de información que no hay ni tiempo para detenerse y asombrarse de las cosas que nos rodean. También existe un gran distanciamiento entre la gente y la naturaleza, generando, por así … Continúa leyendo La Ciencia es Cultura

La divulgación científica en la era del espectáculo

Hacia junio de 2016 el portal IFL Science publica la nota titulada Marijuana Contains “Alien DNA” From Outside Of Our Solar System, NASA Confirms (La mariguana contiene ADN alienígena del exterior del sistema solar, la NASA lo confirma).  Más de 140 mil personas comparten la publicación sin percatarse que el artículo versaba sobre la práctica de compartir o puntuar publicaciones sin leerlas. Un ensayo como … Continúa leyendo La divulgación científica en la era del espectáculo

Homeopatía: el efecto placebo en México

Cuando era pequeña veía frascos con alcohol, aceites y algunas plantas sumergidas para los remedios que mis abuelos utilizaban en pro a su salud; cuando jugaba y me caía, mi madre me ponía ungüentos en mis raspones que compraba a algún señor en el autobús; en mi adolescencia escuchaba a mis tía hablar de unas cápsulas (algunas conocidas como «chochitos») que servían para sus dolencias … Continúa leyendo Homeopatía: el efecto placebo en México

¿Cuántos científicos hay en el mundo?

¿Puede reconocer algún científico en su vecindario? ¿Cuántos científicos diría que conoce? La respuesta a estas preguntas pueden varíar de acuerdo a su ocupación seguramente, y podría ser el caso que nunca vea a uno de manera directa. Por otro lado, para quienes estamos en el ambiente científico, nuestra presencia nos es tan cotidiana que muchas veces no tenemos noción de nuestro lugar en la … Continúa leyendo ¿Cuántos científicos hay en el mundo?

Estudiar Ciencias

La admiración sentida hacia los grandes científicos generalmente está ligada directamente al tamaño de sus logros; este asociación es tal que muchas veces solemos conocer el nombre del científico X únicamente por el trabajo que le condujo al estrellato y no tanto por su persona. A veces es complicado imaginar cuán grandes fueron las dificultades sorteadas por éste y cuán parecidas son a las adversidades enfrentadas … Continúa leyendo Estudiar Ciencias

¿Otro post sobre Marie Curie?, ¡qué cliché!

Una de las razones a las que se atribuye la deserción de niñas y adolescentes en la ciencia es la falta de modelos femeninos a seguir: una científica admirable, que nos aliente a ser como ella, un ejemplo donde se ejemplifica la forma y la posibilidad de sortear dificultades aparentemente insorteables en el camino a convertirse en científica. Provengo de una familia de clase media … Continúa leyendo ¿Otro post sobre Marie Curie?, ¡qué cliché!