La divulgación científica en la era del espectáculo

Hacia junio de 2016 el portal IFL Science publica la nota titulada Marijuana Contains “Alien DNA” From Outside Of Our Solar System, NASA Confirms (La mariguana contiene ADN alienígena del exterior del sistema solar, la NASA lo confirma).  Más de 140 mil personas comparten la publicación sin percatarse que el artículo versaba sobre la práctica de compartir o puntuar publicaciones sin leerlas. Un ensayo como … Continúa leyendo La divulgación científica en la era del espectáculo

¿Cuántos científicos hay en el mundo?

¿Puede reconocer algún científico en su vecindario? ¿Cuántos científicos diría que conoce? La respuesta a estas preguntas pueden varíar de acuerdo a su ocupación seguramente, y podría ser el caso que nunca vea a uno de manera directa. Por otro lado, para quienes estamos en el ambiente científico, nuestra presencia nos es tan cotidiana que muchas veces no tenemos noción de nuestro lugar en la … Continúa leyendo ¿Cuántos científicos hay en el mundo?

Fuerzas inerciales: carruseles, huracanes y las malvinas

En diciembre de 1914, Inglaterra y Alemania se disputaban las islas Malvinas cerca de las costas argentinas. Los soldados del experimentado y poderoso ejército británico se quedaron perplejos al ver como al apuntar sus cañones a las naves germanas, los proyectiles impactaban 100 metros a la izquierda de ellas [1]. ¿Porqué la artillería británica falló en esa situación? Detrás de este curioso fenómeno están las … Continúa leyendo Fuerzas inerciales: carruseles, huracanes y las malvinas

¿La ciencia nos puede salvar de nuestra extinción?

El pasado mes de octubre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció para lanzar una advertencia a la humanidad. De no cumplir con los objetivos para la disminución de emisiones en la próxima decáda, la temperatura global al final del siglo habrá aumentado 2 grados, trayendo repercusiones potencialmente irreversibles para la vida en la Tierra. Ante esta y otras amenazas globales, la humanidad … Continúa leyendo ¿La ciencia nos puede salvar de nuestra extinción?

¿Es la ciencia una actividad creativa?

Al pensar en actividades o personajes creativos, muchos de nosotros nos podemos ver rápidamente inclinados a considerar a un artista, un escritor o un músico mucho antes que a un científico. Incluso, podríamos considerar antes a un ingeniero, pues el mismo vocablo hace alusión de una habilidad o ingenio para encontrar soluciones. Al científico, por otro lado, se le ve como un ser que es … Continúa leyendo ¿Es la ciencia una actividad creativa?

La ciencia al servicio de la paz y el desarrollo

La ciencia, lejos de quedarse recluida en el pensamiento de un investigador solitario y recluido, es hoy en día una herramienta capaz de moldear realidades tangibles para la sociedad. De ahí el hincapié que algunas organizaciones hacen para el uso responsable de la ciencia. En particular, la Organización de las Naciones Unidas  llama a conmemorar al 10 de noviembre como el Día mundial de la … Continúa leyendo La ciencia al servicio de la paz y el desarrollo

El quehacer científico en la posmodernidad

Posiblemente hayamos escuchado el adjetivo posmoderno cuando se habla de alguna pintura abstracta o quizá una película con trama confusa y estética extravagante; pero ¿qué es la posmodernidad?, ¿influye en la ciencia? Intentaré mostrar cómo influye tanto en la percepción que se tiene de la ciencia, en la forma como los individuos realizan ese quehacer; además, me detendré en las repercusiones de lo anterior en las sociedades, y explicaré el porqué la condición posmoderna implica un cambio en la vocación del científico. Continúa leyendo El quehacer científico en la posmodernidad