
¿Cómo se relaciona la ciencia y la sostenibilidad?
Dentro de un gran frasco cerrado herméticamente se encuentran unos cuantos bobitos pensadores, se preguntan por qué están ahí. Continúa leyendo ¿Cómo se relaciona la ciencia y la sostenibilidad?
Dentro de un gran frasco cerrado herméticamente se encuentran unos cuantos bobitos pensadores, se preguntan por qué están ahí. Continúa leyendo ¿Cómo se relaciona la ciencia y la sostenibilidad?
El Científico mexicano en colaboración con Sherry, al momento de su estudio no se daban cuenta de lo que esto podría provocar a un nivel social que a la fecha nos sigue aquejando, y que se sigue luchando para revertir los procesos que ya en pleno 2020 nos está afectando terriblemente. Continúa leyendo ¿Por qué ganó Mario Molina el Nobel de Química?
Las enfermedades zoonoticas representan un problema de salud pública debido a que afectan a una gran parte de la población. Este problema es causado principalmente por la creciente población mundial, la destrucción de ecosistemas y el tráfico ilegal de especies. Continúa leyendo Covid-19 ¿Enfermedad zoonotica?
Al rededor de once mil científicos en un total de 153 países han declarado el inevitable cambio climático como una emergencia para el ser humano. Una carta redactada en la primera Conferencia Mundial sobre el Clima que se llevó a cabo en Ginebra en el año 1979, el cual tras 4 décadas de insistencia con el tema, ya nos encontramos con la necesidad de medidas … Continúa leyendo El cambio climático existe y es un problema de emergencia
Fue el pasado 23 de septiembre de 2019 durante la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU cuando la joven activista, Greta Thunberg de tan solo 16 años, dio su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y todos los presentes, en el cual recalcó su enfado ante las problemáticas climatológicas. El tema del cuidado del planeta es algo que cada vez está sonando con más fuerza, ya que mientras el tiempo transcurre, … Continúa leyendo Greta Thunberg: «El planeta está en peligro»
Los esfuerzos para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos del calentamiento global se quedarán muy cortos sin cambios drásticos en el uso global de la tierra, la agricultura y la dieta humana, según advierte el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dejar de consumir … Continúa leyendo Comer carne vs cuidar el planeta: ¿verdad o mentira?
Alcanzar el Himalaya parece ser más accesible que nunca, pero ¿será una buena noticia? Lee más a continuación Continúa leyendo Alcanzando de mala manera al Himalaya
El costo que supondría adoptar ahora medidas firmes de mitigación equivaldría a una reducción en los gastos de consumo a nivel mundial de entre 1% y 4% para 2030 y entre 2% y 6% para 2050, en comparación con la alternativa de no adoptar ninguna medida. Si bien es cierto que no se tienen en cuenta los numerosos beneficios secundarios de la asimilación de medidas, como por mencionar algunos ejemplos están la mejora de la calidad del aire, los beneficios para la salud y una mejor calidad de vida. Continúa leyendo Celebremos el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono