
Se cuenta que el Dalai Lama, el gran líder espiritual, nació en un lugar entre Nepal, el Tíbet y la zona del Himalaya. Probable-mente haya sido ahí donde alcanzó la Iluminación, el estado de gracia que lo ha acercado al mismísimo Espíritu, y le ha permitido acercarse a las grandes verdades del mundo.
Por otro lado, el Himalaya ha sido siempre una fuente de inspiración para mucha gente, y quienes se han lanzado a este sitio, saben que en esa parte tan recóndita del mundo se halla el espectacular y gigantesco monte Everest, el cual fue alcanzado por vez primera por Tenzing Norgay y Edmund Hillary en 1953.
Mas no todo es reconocimiento el día de hoy, pues muy pronto todos podremos acceder a esta maravilla natural, aunque no de la manera en que nosotros hubiésemos querido.
Resulta que el cambio climático ha estado degradando de manera terrible los glaciares que se encuentran en la cordillera. Así como se ha manifestado preocupación por lo sucedido en el Popocatépetl y el Iztlaccíhuatl en México o el derretimiento de los polos, es de alarmarse, ya que también el Himalaya es uno de los lugares refrescantes del planeta, y con la disminución rápida de sus hielos, el panorama no pinta bien.

Según el artículo Twenty-first century glacier slowdown driven by mass loss in High Mountain Asia,* una de las zonas del Himalaya, conocida como el Tercer Polo, está por mencionarlo de alguna forma, «en peligro de extinción».
Pero, ¿ por qué preocupa el deshielo de este espacio natural? Entre las bondades del Tercer Polo se encuentra el suministro de agua de un alcance de hasta 1,300 millones de personas. ¿Se imaginan tanta agua dulce para tantas personas? ¡EL 20% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, AMIGOS!
Afortunadamente se estarán tomando cartas en el asunto. Con esta situación evidenciada por el paso de satélites alrededor de la Tierra, personas adscritas al programa Dragon de la ESA, (por sus siglas en inglés. Agencia Espacial Europea) están buscando hallar una solución a este problema ecológico.
En la opinión del Dr. Amaury Dehecq, del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration, NASA) referente a como se han adelgazado los glaciares himalayos y su alteración de la vida en la zona del Tercer Polo:
» No estaba totalmente claro lo que esta pérdida de hielo implicaba para el caudal. Los científicos deben comprender qué regula la velocidad de flujo de los glaciares para predecir cómo afectará su deshielo al suministro de agua dulce en el futuro y cómo contribuirá al aumento del nivel del mar.»
Amaury Dehecq
Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA.
De igual forma, Noel Gourmelen de la Universidad de Edimburgo en Inglaterra, puntualiza:
«Lo sorprendente de este estudio es que la relación entre el adelgazamiento y la velocidad de flujo es muy uniforme. Estos resultados deberían ayudarnos a comprender mejor el comportamiento pasado de los glaciares y a proyectar mejor su aporte a la presencia de agua y al nivel del mar a medida que responden al cambio climático”
Noel Gourmelen, Universidad de Edimburgo.
Se diga lo que se diga por quienes no creen en la existencia del cambio climático, la tremenda realidad es que a este planeta no le queda mucho tiempo de vida. Los procesos naturales han sido acelerados por la mano humana, y no para bien. Los elementos refrescantes del mundo pueden pasar a ser sólo un recuerdo de épocas pasadas de no cuidarse estos últimos recursos naturales.
* el artículo en su idioma original se encuentra en el enlace