¿Por qué ganó Mario Molina el Nobel de Química?

A todos nos fue mencionado este gran científico mexicano el día de su muerte, coincidiendo el mismo día que se entregaba la edición del Nobel de Química 2020.

Pero realmente se conoce cuál fue el trabajo por el cual fue galardonado  en Estocolmo, Suecia, el 10 de diciembre del año de 1995, la investigación sobre la química atmosférica y predicción del adelgazamiento de la capa de ozono por emisiones de ciertos gases industriales, los Clorofluorocarbonos (CFCs).

En la actualidad sigue siendo tema de discusión y que nos sigue creando controversia en el mundo entero, pues el trabajo de Molina junto con sus compañeros de escuela y de investigación Paul Crutzen y Sherwood Rowland. Postularon que gracias a estos gases la capa de ozono presente en la atmosfera está debilitada y con gran daño inimaginable.

Rowland y Molina en la década de 1970 en la Universidad de California.

El estudió de la química de la atmosfera, demostró que los clorofluorocarbonos (CFCs) presente en la capa atmosférica producidos por emisiones antropogénicas producidas por el hombre, llevo a descubrir un gran hoyo en la atmosfera en la parte central de la Antártida,  y los efectos que esto contrae al cambio climático.

Los científicos  con sus estudios descubrieron que las emisiones producidas por la quema constante de agentes contaminantes producían una disminución contante en la capa atmosférica que a si vez propiciaba el cambio climático, el calentamiento global y el derretimiento de los polos glaciales.

Mesa «Cambio Clima?tico» , en la XXXII Feria Internacional del libro en Guadalajara, MŽxico. MiŽrcoles 28 de Noviembre del 2018. ( © FIL/NABIL QUINTERO MILIçN)

El Científico mexicano en colaboración con Sherry, al momento de su estudio no se daban cuenta de lo que esto podría provocar a un nivel social que a la fecha nos sigue aquejando, y que se sigue luchando para revertir los procesos que ya en pleno 2020 nos está afectando terriblemente.

Con las publicación de su trabajo en la revista Nature en 1974, cobro mucha relevancia provocando cumbres y convenios de diferentes países para empezar a combatir este mal que nos aquejaba en el siglo pasado, prueba de ellos están los convenios de Viena y del Protocolo de Montreal.

Crutzen, Molina y Sherry fueron los pioneros con las contribuciones y explicaciones de como el Ozono se forma y descompone en diferentes procesos dentro de la atmosfera; con esto quedando demostrado la fuerte sensibilidad de la capa de Ozono antes la influencia de las emisiones antropogénicas de compuesto determinados.

Mario Molina en la entrega de los Nobel.

Se declaro:

(…) Los investigadores han contribuido a nuestra salvación de un problema ambiental global que podría tener consecuencias catastróficas”.

Con este comunicado emitido en 1995 por la organización del Nobel, con la cual da a informar que el mexicano y sus dos colegas eran acreedores a recibir el galardón de química.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s