Dian Fossey, la protectora de la niebla

Quizás el nombre Dian Fossey no te diga mucho, sin embargo, Fossey fue una de las científicas que más contribuyó no solo a la conservación de una emblemática especie en peligro, sino a comprender la evolución del ser humano. A continuación, te hablaremos sobre la vida y los logros de esta extraordinaria primatóloga, ¡acompáñanos! Continúa leyendo Dian Fossey, la protectora de la niebla

Los vecinos de Santa Claus: ¿Cómo sobrevive la vida silvestre en el ártico?

Cuando llega el final de año, en el hemisferio norte nos preparamos para celebrar las fiestas decembrinas acompañados de bajas temperaturas y hasta nieve. Los adornos navideños rebosan con imágenes sobre renos, osos polares y pingüinos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo viven estos animales? ¿cómo será vivir en un paisaje navideño permanente? A lo largo de este artículo te explicaremos cómo se desarrolla la vida silvestre que rodea la casa de Santa Claus, ¡acompáñanos! Continúa leyendo Los vecinos de Santa Claus: ¿Cómo sobrevive la vida silvestre en el ártico?

La flor de nochebuena: la mexicana que viajó por medio mundo

Es imposible pensar en la navidad sin que se nos venga a la mente una flor nochebuena, pero ¿sabías que esta planta es de origen mexicano y que en realidad sus flores no son rojas? Para aprender más sobre la biología, origen e historia de esta emblemática planta, acompáñanos en esta lectura. La flor de nochebuena, flor de pascua, pastora, pascuero, flor de nadal o … Continúa leyendo La flor de nochebuena: la mexicana que viajó por medio mundo

¿Qué es la domesticación?

En esta ocasión hablaremos sobre la domesticación. Para ello comenzaremos entendiendo qué son la evolución y la selección natural, y cuál es su relación con la domesticación. Después veremos por qué el ser humano domestica, y cuáles son los patrones o rastros que deja dicho proceso (los síndromes de domesticación). Por último, hablaremos de algunos ejemplos muy conocidos de este milenario proceso. ¡Acompáñanos! En biología, … Continúa leyendo ¿Qué es la domesticación?

El derretimiento de los polos: las amenazas ocultas bajo el hielo

Cuando se habla de cambio climático, es común imaginar a los polos derritiéndose, y el aumento en el nivel del mar. No obstante, hay quizás una amenaza aún mayor: los microorganismos ocultos bajo el hielo. A continuación te explicaremos qué genera el derretimiento de los polos, qué es el permafrost y cuál es su importancia, así como, mencionaremos algunos de los hallazgos relacionados con el … Continúa leyendo El derretimiento de los polos: las amenazas ocultas bajo el hielo

¿Qué es la capa de ozono y por qué hay un día internacional que lleva su nombre?

El Sol es una poderosa fuente de energía. Gracias a sus rayos los organismos fotosintéticos, la base de las cadenas tróficas, producen energía química que es aprovechada por el resto de los seres vivos. También gracias al sol, los seres humanos tenemos energía para los instrumentos que construimos. Sin embargo, no todos los rayos provenientes del sol son completamente benéficos para la vida, algunos podrían … Continúa leyendo ¿Qué es la capa de ozono y por qué hay un día internacional que lleva su nombre?

¿Qué es la seguridad alimentaria y cuál es su relación con el desarrollo sostenible?

Alimentarse es fundamental para la vida. Sin embargo, no todos los seres vivos cuentan con el alimento que necesitan. Esto incluye al ser humano. Por ello, desde hace poco más de una década, ha retomado fuerza el concepto de seguridad alimentaria. Este a su vez, se encuentra ligado con otro término cada vez más sonado, el de desarrollo sostenible. A continuación, te explicaremos en qué consiste cada uno, por qué son importantes y cuál es su relación con la conservación del ambiente.
Continúa leyendo ¿Qué es la seguridad alimentaria y cuál es su relación con el desarrollo sostenible?