Cuando se habla de cambio climático, es común imaginar a los polos derritiéndose, y el aumento en el nivel del mar. No obstante, hay quizás una amenaza aún mayor: los microorganismos ocultos bajo el hielo. A continuación te explicaremos qué genera el derretimiento de los polos, qué es el permafrost y cuál es su importancia, así como, mencionaremos algunos de los hallazgos relacionados con el aumento de la temperatura.
Existe mucha evidencia que deja en claro la existencia del cambio climático y de nuestra responsabilidad en ello. Sin embargo, aún no conocemos la magnitud de sus consecuencias. Una de las repercusiones que más preocupa a los científicos es el aumento de enfermedades ocasionadas por microorganismos. En ese sentido, los posibles riesgos por microorganismos descongelados por el derretimiento de los polos representa aún muchas incógnitas.

Debido al aumento de la temperatura en todo el planeta, los glaciares en los polos han comenzado a derretirse. Esto es grave, ya que ayudan a reflejar el exceso de calor al espacio, manteniendo temperaturas bajas en los extremos del planeta. Si estos se derriten, no solo cambiaran las temperaturas en todo el globo, sino de los vientos, además de que el agua dulce que se desprenda de ellos modificará la salinidad de los océanos y aumentará los niveles del mar en las líneas de costa. Por si fuera poco, el derretimiento de estas inmensas capas de hielo, ha comenzado a dejar al descubierto el permafrost.

La palabra permafrost hace referencia a la capa de suelo que permanece siempre congelado en las regiones circumpolares. El permafrost es importante ya que alberga grandes cantidades de carbono orgánico, que de ser liberadas, empeorarían el efecto del cambio climático. Además, también puede alberga vida. En los últimos 20 años se han descubierto en este suelo decenas de especies de virus y bacterias antiguas desconocidas para la ciencia. Uno de los casos más llamativos es el descubrimiento en 2014 de Pithovirus sibericum, la especie de virus más grande descubierta hasta ahora. El P. sibericum se encontró en una muestra de suelo extraída a 30 metros de profundidad con una antigüedad de 30 000 años.

El descubrimiento se une al debate sobre las posibles amenazas ocultas bajo el hielo. En 2016 en la península de Yamal (Siberia), se registró la muerte de un menor de 12 años y por lo menos 20 personas hospitalizadas como consecuencia de una infección por ántrax. Los científicos creen que hace poco menos de 80 años un reno infectado con la bacteria murió y quedó congelado en el permafrost. En 2016 se dio una ola de calor que dejó al descubierto los restos del animal cerca de un arroyo, infectando a más de 2000 renos y a los alimentos de la población humana aledaña.
Otros eventos como el anterior se han suscitado. En Alaska se han descubierto fragmentos de ARN del virus de la gripe española de 1918 en fosas comunes que han comenzado a quedar al descubierto por el aumento de la temperatura. Además, Los científicos han descubierto que ciertos microorganismos como Clostridium botulinum, la bacteria causante de la peste bubónica, pueden permanecer latentes en el permafrost. El descubrimiento más reciente de este tipo, se dio en enero de este año. Un grupo de investigadores de E.U.A y China encontraron 28 tipos de virus desconocidos de hace 15 000 años. El descubrimiento confirmó que el resurgimiento de microorganismos antiguos es posible y representa una amenaza latente.
Si bien lo anterior, puede sonar a la trama de una película, es una realidad. Representa un problema de salud y ambiental más a la enorme lista de amenazas debidas al cambio climático. Como ciudadanos, la forma de evitar el resurgimiento de microorganismos congelados en los polos, es tomar consciencia de nuestra contribución al problema y cambiar nuestras acciones. También es importante que los ciudadanos ejerzamos presión a nuestros jefes de estado para darle la seriedad necesaria a la problemática. El cambio climático y sus consecuencias no se pueden detener, sin embargo, es posible retrasar sus devastadores efectos e incluso disminuir su magnitud. Para ello, es importante mantenernos informados. Si quieres conocer más información sobre este tema y muchos otros relacionados con las ciencias, te invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales y te unas a nuestros eventos en vivo. ¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer más información sobre este tema, puedes visitar los siguientes enlaces:
https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-39851987
http://www.sci-news.com/biology/ancient-viruses-bacteria-guliya-ice-cap-08074.html