El Sol es una poderosa fuente de energía. Gracias a sus rayos los organismos fotosintéticos, la base de las cadenas tróficas, producen energía química que es aprovechada por el resto de los seres vivos. También gracias al sol, los seres humanos tenemos energía para los instrumentos que construimos. Sin embargo, no todos los rayos provenientes del sol son completamente benéficos para la vida, algunos podrían eliminarnos si el planeta no tuviera un “protector solar” integrado. A continuación te explicaremos qué es la capa de ozono, por qué es importante, cuándo se descubrió y por qué se conmemora el día internacional de la preservación de la capa de ozono.
La capa de ozono es una franja localizada alrededor de la Tierra al nivel de la estratosfera. Gracias a esta delicada película, los rayos provenientes del sol se filtran, protegiendo la vida en el planeta desde hace 400 millones de años, cuando comenzó su formación.

Como su nombre lo indica, está compuesta por moléculas de ozono. El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno, de ahí que su nomenclatura química sea O3. Al ozono atmosférico lo encontramos entre los 12 y 50 km de altura, con una concentración máxima cerca de los 25 km. Esta molécula se forma por acción de la radiación solar. Los rayos disocian las moléculas de oxígeno atmosférico compuesto por dos átomos de oxígeno. Estos átomos libres tienden a combinarse con otras moléculas de O2 formando así el ozono.
Esta película nos protege principalmente de los efectos de los rayos UV. Fue descubierta en 1913 por Charles Fabry y Henri Buisson, y desde entonces se estudia para comprenderla mejor. Sin embargo, fue hasta 1974 cuando se descubrió el daño que le ocasionan ciertas actividades humanas. El descubrimiento se dio por parte de Frank Sherwood Rowland y Mario Molina, este último, un químico mexicano egresado de la UNAM. Los investigadores descubrieron que los clorofluorocarbonos (CFC), al ser inertes permanecen por períodos largos en la atmósfera. Debido a esto, tienden a ser degradados por la radiación solar y liberan cloro. El cloro deteriora la capa de ozono ya que separa las moléculas de ozono.

Años antes del descubrimiento de Rowland y Molina ya se sabía que el cloro y otras sustancias podrían destruir el ozono. No obstante, nadie había vinculado a los clorofluorocarbonos, que se comenzaron a usar masivamente desde la década de los 1930. Es por ello, que gracias a las conjeturas de estos dos científicos, la academia de las ciencias de Suecia les dio el premio nobel de química en 1995.
El descubrimiento del deterioro en la capa de ozono hizo sonar la alarma internacional. Es lo que seguramente has escuchado mencionar como “agujero en la capa de ozono”. Bueno, no es propiamente un agujero, más bien un adelgazamiento de la capa sobre la antártida. A continuación, te dejamos el enlace a un video que explica más a detalle este fenómeno.
En 1985, se adoptó la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. El convenio tenía como objetivo promover la cooperación, investigación e intercambio de información sobre los efectos de las actividades humanas en la capa de ozono. Asociado con dicho convenio se estableció el Protocolo de Montreal en donde la comunidad internacional se comprometía a eliminar el 99% de las sustancias que dañan la capa de ozono. Como resultado del protocolo, la capa de ozono se está recuperando y se espera que de seguir así, para el 2050, sus valores sean iguales a los que se presentaban antes de 1980.
Como respaldo de lo anterior, el año pasado entró en vigor la Enmienda de Kigali que pretende reducir los hidrofluorocarbonos (HFC). Estos gases son de efecto invernadero y potencializan el calentamiento global, uno de los problemas más grandes de este siglo y uno de los problemas más íntimamente relacionados con el adelgazamiento de la capa de ozono.
Si aún con la información anterior, no tienes muy claro cuál es la importancia de esta frágil pero importante franja, o de por qué en ocasiones se dice que el ozono es malo, deja que te lo puntualicemos. El ozono de la estratosfera absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, la cual es dañina para la vida. Ese es el ozono que los CFC degradan. Por otro lado, ciertas actividades humanas como los motores de autos, el uso de ciertos aires acondicionados, etc., generan ozono. Este permanece en la superficie de la Tierra y se conoce como ozono troposférico o superficial. El ozono troposférico es dañino para los seres vivos. Tanto, que es el causante de algunos problemas respiratorios. ¿Ahora te queda más claro? Es importante entender la diferencia.
Continuando con la capa de ozono, es importante mencionar que dada su importancia, la ONU conmemora cada 16 de septiembre el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La fecha conmemora la firma del Protocolo de Montreal el 16 de septiembre de 1987. Adicionalmente, la fecha se estableció para hacer conciencia sobre el importante papel de la capa de ozono en la conservación de la vida, no solo la de nuestra especie sino de todos los organismos del planeta. Por ello, el lema del día es «Ozono para la vida», y este año, además se recuerdan ya los 35 años de protección de la capa de ozono.
Para concluir, hay que recalcar que la recuperación de nuestro protector solar depende de todos. También es importante recordar que nuestra especie tiene la obligación de restablecer el estado natural de la capa de ozono que protege toda la vida conocida. Si quieres conocer más sobre la capa de ozono y su importancia, te invitamos a visitar una de las publicaciones de la Universidad de Reading titulada Twenty Questions and Answers About the Ozone Layer (https://www.esrl.noaa.gov/csl/assessments/ozone/2014/twentyquestions2014update.pdf) así como el resto de la bibliografía complementaria sobre el tema.
Bibliografía complementaria
- https://news.un.org/es/story/2020/05/1473722
- https://www.un.org/es/observances/ozone-day
- http://www.fao.org/news/story/es/item/1247474/icode/
- http://www.agroambient.gva.es/documents/20549779/161512979/02.+Cu%C3%A1l+es+el+origen+del+ozono+en+la+atm%C3%B3sfera/93399b30-21f7-480f-bfbc-efd4a80f555c#:~:text=El%20ozono%20atmosf%C3%A9rico%20tiene%20distinto,ozono%20se%20produce%20principalmente%20por
Un comentario en “¿Qué es la capa de ozono y por qué hay un día internacional que lleva su nombre?”