La balada de los cúmulos globulares

Las Gemas del Infinito, para quienes están familiarizados con las historietas o el Universo Cinematográfico Marvel, son seis joyas con el potencial completo de cambiarlo todo. La relación entre las gemas del tiempo y el espacio es exactamente igual a la noción que tenemos del continuo espacio-tiempo, y en el universo, esta forma parte de la naturaleza de los agujeros negros. Menciono esto porque investigaciones … Continúa leyendo La balada de los cúmulos globulares

El telescopio eROSITA y el mapa más completo del universo en rayos x

El telescopio eROSITA (extended ROentgen Survey with an Imaging Telescope Array) vino para revolucionar las cosas. Se trata de un telescopio de rayos x construído por el Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre (MPE) en Alemania. Cuenta con siete módulos de espejos identicos, con 54 espejos anidados recubiertos de oro cada uno, pensados prar recolectar los fotones de rayos x y guiarlos hacia las … Continúa leyendo El telescopio eROSITA y el mapa más completo del universo en rayos x

Agujeros Negros: ¿Mito o Realidad?

Gracias a la Teoría de la Relatividad de Einstein, conocemos lo que es un Agujero Negro, esto fue escrito en 1939 donde afirmó que estos (en esa época conocidos como «Singularidades de Schwarzschild«) son una simplificación matemática que no existe en la realidad de la física. Un agujero negro tiene una superficie que se llama «Horizonte de sucesos«, el cual es donde se marca un … Continúa leyendo Agujeros Negros: ¿Mito o Realidad?

La Astronomía en la Antigüedad

… Y así, el Sol, como sentado en un trono real, rige a la familia de planetas que gira a su alrededor. Nicolás Copérnico, Sobre las órbitas de los cuerpos celestes, capítulo X La metafísica de Aristóteles dice que todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber y la humanidad es fiel cómplice de ese pensamiento. Desde sus orígenes, el hombre ha tenido curiosidad … Continúa leyendo La Astronomía en la Antigüedad