Seguramente has escuchado de los objetos que están en el espacio exterior, hemos visto películas, o escuchado historias de aquellos cuerpos que están fuera de nuestro alcance, quizá conozcas a los cometas, meteoritos y/o estrellas fugaces, aquellas que han maravillado a más de uno cuando parecen pintar el cielo nocturno esperando que les concedan su deseo anhelado. Hoy te cuento un poco sobre estos cuerpos celestes y la gran importancia que tienen para la ciencia.
El universo está compuesto de cuerpos celestes, objetos naturales que pueden interactuar con otros gracias a su gravedad, de los cuales tenemos a los planetas, estrellas, satélites, cometas, meteoritos, asteroides, entre otros. Déjame contarte una historia sobre estos cuerpos celestes.
Hace mucho tiempo, en sus orígenes el universo era simplemente un punto formado por partículas muy chiquititas y muy calientes, mezcladas con luz y energía que con el tiempo se fue expandiendo provocando su enfriamiento y agrupamiento de estas partículas hasta formar los átomos, la parte mínima e indivisible de la materia.

Foto: Space Place
Después de muchísimo tiempo, los átomos se agruparon y formaron las estrellas y galaxias, como ciclo de la vida las estrellas morían y nacían otras tantas, formando asteroides, cometas, planetas y agujeros negros.
¿Qué es un planeta, un asteroide, un meteorito y un cometa?
Los planetas son cuerpos que giran alrededor de una estrella, no emiten luz propia y son sólidos con apariencia esférica, en cambio los asteroides son cuerpos rocosos y son muy pequeños para considerarlos planetas y se encentran orbitando alrededor del sol.

Foto: Space Place
En nuestro sistema solar hay un cinturón de asteroides, en donde la mayoría de estos cuerpos se encuentran. Se ubica entre los planetas Marte y Júpiter.
Solemos confundir a los asteroides con los meteoritos, pero no son sinónimos, los meteoroides son piezas pequeñas de los asteroides que fueron separados por el impacto de otro asteroide, por ejemplo. Y, a su vez, un meteoroide puede venir de un cometa, pero sigue orbitando alrededor del sol. En cambio, un meteorito es cuando el meteoroide entra a la atmósfera de la Tierra y se evapora, debido a su apariencia en el cielo se suelen confundir con estrellas fugaces. Pero claramente no lo son.

Foto: Internet
Los meteoritos son las rocas que sobreviven al trayecto y terminan en la superficie de la Tierra, ya que algunas veces no se evaporan por completo.
Los cometas comparten la característica de los asteroides de tener su trayectoria en torno al Sol, sin embargo están hechos de ¡hielo y polvo! y los asteroides de roca, algunos contienen níquel, arcilla, o hierro.
Seguramente te estarás preguntando que de importante es para la ciencia tener conocimiento de los asteroides. Bueno, la razón es porque son los restos de la formación de nuestro sistema solar aproximadamente hace unos 4600 millones de años.
El impacto de una roca espacial
Hace más de 100 años, el 30 de junio de 1908 ocurrió una tragedia en la Federación Rusa, el impacto de una roca espacial en Tunguska, Siberia liberó energía equivalente a 185 bombas de Hiroshima.
Posteriormente, el 6 de diciembre de 2006 se declara el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides para concientizar a la población sobre el peligro de impactos de estos cuerpos celestes, informar sobre los riesgos y las medidas de comunicación en caso de tener un impacto de un objeto cercano a la Tierra.
El universo está lleno de todo aquello que siquiera llegamos a imaginar, pero con cada descubrimiento que los científicos han hecho podemos entender no sólo que hay allá fuera, sino también a nosotros mismos.
Un comentario en “30 de junio: Día internacional de los asteroides”