La ciencia desde los ojos de la infancia: ¿Cómo evolucionan las estrellas masivas?

¿Alguna vez te has preguntado cómo evolucionan las estrellas? ¿Sabes cómo se forma un agujero negro o cuántas clases de supernova existen? En esta entrada, Elisa Marquina Espino nos cuenta, a través de los ojos de la niñez, cómo evolucionan las estrellas masivas. Continúa leyendo La ciencia desde los ojos de la infancia: ¿Cómo evolucionan las estrellas masivas?

¡Extra! ¡Se reporta la desaparición de una brillante estrella en el cielo!

¡Extra! ¡Extra! ¡Se reporta la desaparición de una brillante estrella en el cielo! ¡Extra! El 2020 es un año que sin duda llegó para posicionarse como uno de los más impresionantes de la historia pues no hay mes en que no nos diera de que hablar. Al realizar sus observaciones de rutina, un equipo de astrónomos descubrió la ausencia de una estrella masiva que pertenecía a la galaxia enana Kinman. Continúa leyendo ¡Extra! ¡Se reporta la desaparición de una brillante estrella en el cielo!

Supernova: La muerte de una estrella.

Una supernova es la muerte de una estrella. Son eventos extremadamente brillantes y causan una explosión de radiación que a menudo eclipsa brevemente a una galaxia entera, antes de desaparecer de la vista durante varias semanas o meses. Durante este breve intervalo, una supernova puede irradiar tanta energía como el Sol podría emitir durante su vida. Continúa leyendo Supernova: La muerte de una estrella.

Como hermanos: galaxias y agujeros negros crecen juntos

Hablar de galaxias y agujeros negros es hacerlo acerca de elementos cósmicos que contienen millones de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, a la vez que de una fuerza que finaliza (o envía a otros lugares) a otras figuras cósmicas. Pero sugerir que ellos crecen juntos, es lo que Rebecca Minsley, del Instituto de Astronomía de Manoa de la Universidad de Hawaii propone. Además de … Continúa leyendo Como hermanos: galaxias y agujeros negros crecen juntos

El toque de Midas en el espacio

Uno de los personajes favoritos de mi infancia es el Rey Midas. Para quienes no conocen el nombre, Midas es un personaje mitológico que deseaba la riqueza por sobre todas las cosas. En una de esas, los dioses le hicieron caso, y le dieron la fabulosa habilidad supergenial del tacto de oro, pudiendo con un solo toque convertir en oro lo que deseaba. Con el tiempo, … Continúa leyendo El toque de Midas en el espacio

La vida de una estrella

Una estrella como la nuestra (el sol) nace partir de nebulosas que son enormes nubes de gas y polvo que en su mayoría son hidrogeno y helio, por efecto de la gravedad estos comienzan a  comprimirse hasta el punto en que los núcleos de los átomos de hidrogeno se fusionan entre sí para formar helio, a este proceso se le llama fusión termonuclear, gracias a … Continúa leyendo La vida de una estrella

¿Qué es una nebulosa?

Una nebulosa es una nube gigante en el espacio, conformada en su mayor parte por hidrogeno, helio y polvo cósmico. En la mayoría de las nebulosas nacen estrellas en su interior consensando el hidrogeno y el helio, pero no siempre es así también pueden ser los restos de la explosión de una estrella y formando en el proceso una  nebulosa planetaria que contiene una enana blanca … Continúa leyendo ¿Qué es una nebulosa?

La vida de una estrella

Siempre tenemos estrellas, al voltear a ver el cielo nocturno, divisas puntos brillantes; en el día puedes observar una enorme luz que va iluminando las calles, pero ¿cómo es la vida de una estrella? Una estrella como la nuestra (Sol) nace a partir de nebulosas que son enormes nubes de gas y polvo, en su mayoría hidrogeno y helio. Por efecto de la gravedad estos … Continúa leyendo La vida de una estrella