La vida de una estrella

Una estrella como la nuestra (el sol) nace partir de nebulosas que son enormes nubes de gas y polvo que en su mayoría son hidrogeno y helio, por efecto de la gravedad estos comienzan a  comprimirse hasta el punto en que los núcleos de los átomos de hidrogeno se fusionan entre sí para formar helio, a este proceso se le llama fusión termonuclear, gracias a la fusión termonuclear que produce dentro de a estrella se contrarresta la gravedad de la misma.

Después de billones de años cuando se termina el hidrogeno que utiliza de combustible, comienza a utilizar otro que es el helio, entre más grande es una estrella más rápido agotan su combustible. 

Cuando la estrella comienza a utilizar el helio como combustible la estrella pierde masa y comienza a crecer dando inicio a una gigante roja, cuando comienza a agotar su combustible esta empieza a contraerse y a calentar el núcleo formando elementos más pesados.   

Después de haber terminado con todo su combustible la estrella comienza a desprender capas externas porque no puede contraerlas por más tiempo hasta que forma una nebulosa planetaria que puede durar hasta 80,000 años, en su centro se encuentra una enana blanca, una estrella sumamente densa del tamaño de un planeta, cuando esta enana blanca ha terminado de comprimirse por sí misma hipotéticamente se convierte en una enana negra, o sea “una estrella muerta”.

Una enana negra es un astro hipotético resultante del consumo completo de la energía térmica de una enana blanca. Sería un cuerpo frío e invisible en el espacio. Se cree que el universo no tiene la suficiente edad (tiene 13.700 millones de años) para albergar una de estas estrellas. Encontrar una estrella de este tipo sería muy difícil, ya que no emite luz y su emisión de energía es indetectable. Una forma sería detectar su campo gravitatorio.

Wikipedia

Por otro lado las estrellas con masa mayor a la del sol (hasta 10 veces más) llevan el mismo proceso que la gigante roja y logran otra fase “supergigante” cuando estas terminan de consumir su helio, este reacciona produciendo carbono que posteriormente se fusiona para hacer  neón y magnesio cuando estos se agotan forman elementos cada vez más pesados, con una temperatura de más de tres mil millones de grados cuando el hierro se fusiona dando lugar a una gran explosión llamada supernova.

Las supernovas son ricas en metales pesados que pueden dar inicio a la formación de nuevas estrellas, planetas, asteroides, lunas, el calcio de tus huesos, el hierro en la sangre, el oxígeno que respiras y todo eso formado en el corazón de una estrella ya lo dijo antes Carl Sagan somos polvo de estrellas”. Las supernovas tienen una explosión tan intensa que llegan a ser tan brillantes como una galaxia.

En el interior de la supernova yace el núcleo de la supergigante ahora llamada estrella de neutrones, si la estrella de neutrones llega a ser supermasiva puede convertirse en un agujero negro, es un objeto con tanta masa comprimida en una especie tan pequeña que ni la luz puede escapar de él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s