Hablar de galaxias y agujeros negros es hacerlo acerca de elementos cósmicos que contienen millones de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, a la vez que de una fuerza que finaliza (o envía a otros lugares) a otras figuras cósmicas.
Pero sugerir que ellos crecen juntos, es lo que Rebecca Minsley, del Instituto de Astronomía de Manoa de la Universidad de Hawaii propone.
Además de ello, la luz de estrellas en extremo calientes puede influir más, ya que al calentar a los medios interestelares, las energías resultantes crean ondas de choque que comprimen gases estelares menos densos, lo que crea nuevas estrellas en las galaxias alrededor del cosmos.

Minsley, estudiante de pregrado del Instituto, dedicó 10 semanas al estudio astronómico junto a su maestra Andreaa Petric. Su estudio, que fue publicado hace poco en la revista astronómica Astrophysical Journal*, arrojó que una mezcla de elementos llamada medio interestelar, no es sino un factor energético para la formación tanto de las galaxias como de los agujeros negros. Esto sugeriría que la presencia de los agujeros negros supermasivos y sus fuerzas trabajan como una especia de balanza cósmica que no permitiría que las galaxias generen un número alarmante de estrellas en su interior.
Cuando las galaxias se acercan lo suficiente, pasan por una especie de danza galáctica hasta que finalmente se fusionan en una entidad singular. Estas interacciones tienen firmas bien documentadas que me permitieron clasificar nuestro conjunto de galaxias. En el universo cercano encontramos que el cálido ISM de las galaxias que albergan agujeros negros supermasivos en crecimiento en sus centros difiere de los que no lo hacen. Especulamos que los mismos procesos que canalizan el combustible al SMBH también nos permiten detectar la transferencia de energía de regreso al ISM de la galaxia.»
Rebecca Minsley, estudiante de pregrado de la Universidad de Hawaii.
Sin duda miembros de una gran familia, galaxias y agujeros negros coexisten sin necesariamente estar peleándose todo el tiempo. Una estrecha relación de hermanos, los misterios del universo siguen develándose frente a los ojos de seres vivos que, apenas, si son pequeños seres en un enorme universo.
Relacionado con este artículo:
* El Astrophysical Journal es una publicación periódica que muestra avances científicos, anotaciones, artículos y notas acerca de desarrollos recientes, descubrimientos, y teorías en astronomía y astrofísica. Las publicaciones en ella constituyen nuevas investigaciones relevantes a las aplicaciones en estos campos, ya sean basadas en resultados observacionales, teorías o modelos de ellas.