Resulta interesante redescubrir el mundo que nos rodea a través de la mirada de los ojos curiosos de las infancias, quienes gracias a su perspectiva observadora, son capaces de explicar los fenómenos más complejos en formas accesibles para todos.
Entre los temas complejos que han sido acercados a la población por actividades de divulgación de la ciencia, encontramos a las maravillas descubiertas al observar el universo. Neil deGrasse Tyson decía que existen tantos átomos en una sola molécula de ADN como existen estrellas en una galaxia promedio, por lo que somos, cada uno de nosotros, un pequeño universo.
En esta entrada, Elisa Marquina Espino nos explica cómo nacen las estrellas; qué determina su evolución; qué es una supernova y cuáles tipos existen; qué son los púlsares y los agujeros negros. Elisa es participante de los talleres del programa adopte un talento (PAUTA) en el grupo de ciencias Guadalajara.
Ejemplo de participación de las niñas en la ciencia

Elisa tiene 9 años y desde muy pequeña ha mostrado interés en temas de ciencia: las plantas, las aves, el mundo microscópico o las vacunas. Entre los temas científicos, los que más han llamado su atención son los que están relacionados con el espacio. Desde hace varios años se sintió entusiasmada sobre el trabajo de la Doctora Julieta Fierro y, desde entonces, su interés por la astronomía ha ido en aumento.
En el periodo previo a la pandemia, solía asistir a los viernes de ciencia en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UDG) y su parte favorita era la observación astronómica. También disfrutaba de participar en las diferentes actividades que se realizaban durante la Semana Mundial del Espacio.
Elisa ha participado en concursos como Cuéntanos sobre tu científica favorita, del Programa Adopte un Talento y el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Mi libro sobre científicas, del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. También ha participado en distintos programas de acercamiento a la ciencia como Encuentro Internacional de museos Guadalajara-Atacama de Club Personas A.C; el Verano de exploradores de la ciencia y en la Feria Nacional de Ciencias de PAUTA.
En el futuro, le gustaría investigar sobre temas como los agujeros negros, explorar el campo de la ingeniería robótica y la construcción de vehículos para la exploración espacial. Esta pequeña gran divulgadora siente admiración por varias científicas y aspira a seguir el ejemplo de grandes investigadoras como Margaret Hamilton, Mae Jemison y Nettie Stevens.
En esta ocasión, Elisa nos invita a conocer la maravillosa historia que se esconde detrás de la evolución de las estrellas masivas.
Elisa Marquina Espino
Muchas felicidades por tu video, y gracias a Demetrio por mostrarlo aquí.
Solo te pido un gran favor, dime cuales fueron tus fuentes para este gran audiovisual.
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
Me gustaMe gusta