Las mujeres en el Hubble

Lanzado el 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble nos ha regalado más de un millón de observaciones entre las cuales destacan la asombrosa variedad y complejidad de las nebulosas planetarias, nubes de gas en expansión que se desprenden de estrellas similares al Sol cuando entran en las ultimas etapas de su ciclo de vida. Pero, ¿Sabías que esto no hubiera sido posible sin el arduo trabajo de 4 grandiosas mujeres? ¡Conocelas aquí! Continúa leyendo Las mujeres en el Hubble

¿Por qué es importante que haya más mujeres astronautas?

La respuesta es simple: por la misma razón que es importante que haya hombres. Pero hay muchos más motivos. Cecilia Hernández, de la Red de Mujeres por la Innovación y la Tecnología (AMIT-MIT) y delegada del Programa Científico de la ESA en el CDTI, repasa la historia de las viajeras espaciales ahora que la agencia europea busca activamente candidatas para sus tripulaciones. Continúa leyendo ¿Por qué es importante que haya más mujeres astronautas?

La NASA de vuelta a la carrera espacial: #LaunchAmerica

Está todo listo para que Estados Unidos vuelva a la carrera espacial y bajo el hashtag #LaunchAmerica, Jim Bridestine el administrador de la NASA, anunció que el próximo  27 de Mayo del presente año, es el día en que desde suelo estadounidense, cohete estadounidense y astronautas estadounidenses, volverán a recuperar terreno en la industria aeroespacial de la mano de Elon Musk y SpaceX, pues llevan … Continúa leyendo La NASA de vuelta a la carrera espacial: #LaunchAmerica

La NASA recuerda a Annie Glenn

A los 100 años de edad, muere Annie Glenn, esposa del ex astronauta de la NASA, John Glenn. Falleció en la mañana del día de hoy debido a complicaciones del Covid-19. Nació un 17 de febrero de 1920 en Columbus, Ohio. Siendo aún pequeña empezó a sufrir por tartamudeo, razón por la cual, dedicó su vida entera a la lucha en aras del bienestar de … Continúa leyendo La NASA recuerda a Annie Glenn

¿Qué secretos esconden las rocas lunares?

Tal vez no lo sepas, pero nuestra luna es bastante rara. Esta se conforma de aproximadamente 1/80 de la masa de la tierra, tal vez no parece mucho, pero es ridículamente grande a comparación de otras lunas de nuestro sistema solar. Por ejemplo, Titán, la luna más grande de Saturno se conforma de 1/4000 de la masa de Saturno. Esto significa que nuestra luna es … Continúa leyendo ¿Qué secretos esconden las rocas lunares?

Tereshkova: de una fábrica textil al espacio

Valentina Vladímirovna Tereshkova es una cosmonauta y política rusa retirada, con el honor de haber sido la primera mujer y a la vez el primer civil que ha volado al espacio. Nació el 6 de marzo de 1937 en Maslennikovo, en el distrito de Tutayevsky, Yaroslavl, centro de Rusia. Tereshkova comenzó la escuela en 1945 a la edad de ocho años, pero la dejó en 1953 y … Continúa leyendo Tereshkova: de una fábrica textil al espacio

Sally Ride conquistó el espacio y las estrellas

Hoy quiero compartirles una de las razones del porque me encanta la ciencia através de la increible historia de Sally Ride, la primera astronauta norteamericana y la tercera en aquel entonces de la carrera espacial. ¿Quién es Sally Kristen Ride? Nacida en los Angeles, California, se une a la NASA EN 1978, tras participar en una covocatoria y programa de selección el cual se buscaba … Continúa leyendo Sally Ride conquistó el espacio y las estrellas

«Yo quería ir al espacio»: Mae Jemison

En un mundo hasta entonces reservado para los hombres, Jemison logró hacer historia, no solo como mujer sino también como afroamericana, superando la discriminación y haciendo realidad su sueño de ir al espacio, logrando ser la voz de minorías que pudieron ver en ella la capacidad de cumplir sus metas y animarse a incursionar en el mundo de la ciencia y la ingeniería. Mae Jemison … Continúa leyendo «Yo quería ir al espacio»: Mae Jemison