Las mujeres en el Hubble

El Telescopio Espacial Hubble fue lanzado con el transbordador espacial el 24 de abril de 1990. Desde que comenzó su misión, ya hace 30 años, ha realizado mas de un millón de observaciones entre las cuales destacan la asombrosa variedad y complejidad de las nebulosas planetarias y nubes de gas en expansión que se desprenden de estrellas, similares al Sol cuando entran en las ultimas etapas de su ciclo de vida. Sin embargo, el Hubble no era tan popular como lo es hoy.

En 1946, el astrónomo Lyman Spitzer escribió el primer articulo científico referente a telescopios espaciales. Pero fue años más tarde que, gracias a muchos colaboradores, en especial a 4 mujeres (de las que hablaremos en este artículo), que se volvió realidad.

Dra. Nancy Grace Roman «La madre del Hubble»

La NASA nombra nuevo telescopio espacial en honor a la astrónoma pionera Nancy  Grace Roman
La Dra. Nancy Grace Roman en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Crédito: NASA.

La Dra. Nancy fue la primera jefa de astronomía de la NASA. En alguna ocasión la doctora mencionó en una entrevista para la NASA que probablemente sus padres fueron los que más la inspiraron, ya que la época dictaba que «las mujeres no debían ser científicas». Pese a eso, su padre, quien era geofísico, respondía con entusiasmo sus preguntas científicas mientras su madre, profesora de música, le mostraba las estrellas, los pájaros y las plantas.

Estas noches de aprender sobre constelaciones la llevó años más tarde, ya siendo una joven astrónoma, a abogar por el lanzamiento de un telescopio al espacio con el fin de observar el cosmos con mayor nitidez. A través de su posición como primera jefa de astronomía de la NASA, siendo la primera mujer en asumir un puesto de liderazgo en la agencia, presionó para obtener financiamiento para el Hubble bajo el argumento de que, por el precio de una entrada de cine, cada estadounidense podría recibir años de descubrimientos científicos.

La Dra. Nancy pasó décadas trabajando para pasar del papel a la realidad aquel sueño. Promoviendo ante la comunidad científica aquel gran telescopio espacial, coordinó los esfuerzos de astrónomos e ingenieros para desarrollarlo.

Además de trabajar en el Hubble, también supervisó la planificación y el desarrollo del Explorador del Fondo Cósmico, lanzado en 1989, que confirmó la teoría del Big Bang como origen del universo. Falleció a los 93 años, después de abrir camino a las mujeres en la ciencia en una época en la que se consideraba una profesión exclusiva para hombres.

Astronauta Dra. Kathryn D. Sullivan

astronaut Dr. Kathy Sullivan
Fotografía oficial de la NASA que muestra a la Dra. Kathy Sullivan, ex astronauta. Crédito de imagen: NASA

La Dra. Kathryn se convirtió, en 1984, en la primera astronauta estadounidense en realizar una caminata espacial.

En 1990, mientras el Hubble era desplegado, uno de los paneles solares que proveen electricidad al telescopio se atascó, lo que de no haberse resuelto, causaría la incapacidad del telescopio. Sullivan estaba más puesta que un calcetín para salir del transbordador espacial Discovery para arreglarlo. La misión consistiría en desplegar el Hubble en órbita terrestre, lo que la llevaría a su segunda caminata espacial. Afortunadamente esto no fue necesario ya que un controlador en tierra inhabilitó el comando de software que causaba el problema y, por ello, la caminata espacial de rescate ya no fue necesaria.

La Dra. Sullivan recibió el Premio de Vuelo Espacial Haley por su desempeño distinguido en el despliegue del telescopio espacial Hubble en la misión de transbordador STS-31 durante abril de 1990.

En 1993, la Dra. Sullivan, quien es oceanógrafa dejó su trabajo en la NASA para convertirse en jefa de ciencias de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), tras completar más de 530 horas en el espacio en 3 misiones del transbordador. Después ocupó varios cargos distinguidos y en 2004 fue incorporada al Salón de la Fama de los Astronautas.

Senadora Barbara Mikulski «La madrina del Hubble»

Barbara Mikulski
La ex senadora de los Estados Unidos. Barbara Mikulski, de Maryland. Crédito de imagen: NASA

La senadora estadounidense Barbara A. Mikulski fue la mayor animadora y más ferviente defensora del telescopio Hubble durante toda la misión. Durante su período como senadora, de 1987 a 2017, fue una feroz defensora no sólo del Hubble, sino del desarrollo de un telescopio espacial de nueva generación, ahora conocido como el Telescopio Espacial James Webb.

Cuando, en 2004, la tan requerida última misión de servicio programada para el Hubble fue cancelada, debido al desastre fatal del transbordador espacial Columbia, la senadora ayudó a liderar la causa para reinstaurar la misión de reparación del Hubble. Mikulski apeló a la necesidad de una segunda opinión para el Hubble. Este compromiso concluyó en la misión de servicio 4 en 2009 para la puesta a punto final del Hubble. Esto extendió la vida operativa del Hubble hasta el 2020.

El Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial del centro de operaciones científicas del Hubble, honró a la senadora Mikulski en 2012 dando su nombre a la mayor colección de archivos de datos astronómicos. Llamada Archivo de Telescopios Espaciales Barbara A. Mikulski, o MAST por su acrónimo en inglés, la enorme base de datos contiene observaciones astronómicas de varias misiones de astronomía espacial de la NASA, incluyendo al Hubble.

La senadora recibió otro honor en 2012 cuando una estrella, distante y explosiva, observada por el Hubble fue llamada Supernova Mikulski. Después de su jubilación del senado en 2017, Mikulski se unió a la Universidad Johns Hopkins como profesora de política pública y asesora del presidente de la universidad, Ronald J. Daniels.

Dra. Wendy Freedman

El nuevo telescopio que puede mostrar los albores del universo | En la red  | Mujeres con ciencia
La Dra. Wendy Freedman, hablando sobre el origen del universo a través del proyecto Giant Magallan Telescope, que inició y lideró hasta 2015. Créditos de imagen: TEDGlobal2014

La Dra. Wendy Freedman (Universidad de Chicago) es una astrónoma conocida fundamentalmente por la medida de la constante de Hubble. Investiga en cosmología observacional, energía oscura, escala de distancia extragaláctica, supernovas, cefeidas o evolución de las galaxias, entre otros.

Poco después del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble, la Dra. Wendy Freedman recibió reconocimiento mundial por liderar un equipo de 30 astrónomos que llevaron a cabo el Proyecto Principal del Hubble: medir la tasa actual de expansión del universo. De hecho, una de las principales justificaciones para construir un telescopio espacial fue tal estudio. El valor derivado de esa medición, llamado constante de Hubble (por del astrónomo americano Edwin Hubble, quien descubrió la expansión del universo en la década de 1920) es un punto crítico de anclaje para calibrar la edad del universo, entre otros parámetros cosmológicos fundamentales.

Cuando se lanzó el telescopio espacial Hubble, la tasa de expansión del universo era incierta por un enorme factor de dos. Esto significaba que el universo podría ser tan joven como 9,7 mil millones de años o tan viejo como 19,5 mil millones de años. Tras años de observaciones meticulosas con el Hubble, el equipo de Freedman determinó la edad del universo en 13,7 mil millones de años con una incertidumbre del 10%. El análisis se realizó midiendo con precisión la distancia a las galaxias cercanas utilizando una clase especial de estrellas «indicadoras de distancia» denominadas estrellas variables Cefeidas. Esas observaciones se realizaron en 2001. Desde entonces, Freedman y sus colegas han realizado observaciones de seguimiento, junto con otros equipos de astrónomos, usando el Hubble para reducir aún más la incertidumbre en la constante de Hubble.

Freedman ha tenido una carrera extraordinariamente productiva en los Observatorios Carnegie. Ahora en la Universidad de Chicago es presidenta de la junta directiva del Telescopio Gigante de Magallanes, actualmente en construcción en el Observatorio Las Campanas en Chile.

Referencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s