
El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe se adelantó a su tiempo con un poema que fue antesala de la astronomía del siglo XX Continúa leyendo El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe se adelantó a su tiempo con un poema que fue antesala de la astronomía del siglo XX Continúa leyendo El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Los viajes interestelares tripulados son un sueño de la humanidad. En este artículo te explicaremos a detalle como lograrlo. ¡Te esperamos! Continúa leyendo ¿Estamos cerca de viajar en el tiempo?
Imagine una especie de cuarto o cubículo que permite viajar en el tiempo. Usted abre una puerta, entra, cierra la puerta y 5 minutos después sale y se da cuenta que ha viajado varios años al futuro. Continúa leyendo ¿Es posible viajar en el tiempo según la física?
La Divina Comedia, obra del poeta italiano de clase baja Dante Alighieri, en la Edad Media y principios del Renacimiento, que causo un gran impacto social, que ha transcendido en el tiempo. ¿Porque su gran apogeo en esta obra? Suele suceder que todo escritor, tiene su representare, en el cual se desempeña en el marketing y divulgación comercial, como todo negocio literario. En caso, Dante Alighieri … Continúa leyendo Albert Einstein paradójico
Gracias a la Teoría de la Relatividad de Einstein, conocemos lo que es un Agujero Negro, esto fue escrito en 1939 donde afirmó que estos (en esa época conocidos como «Singularidades de Schwarzschild«) son una simplificación matemática que no existe en la realidad de la física. Un agujero negro tiene una superficie que se llama «Horizonte de sucesos«, el cual es donde se marca un … Continúa leyendo Agujeros Negros: ¿Mito o Realidad?
En el año de 1650, la revista The Annals of the World publicó el trabajo del Arzobispo de Armagh, James Ussher (1581-1656), donde se postuló que el mundo fue creado un 22 de octubre de 4004 a.C., mientras tanto diferentes culturas dieron otras cifras, los brahamanes por ejemplo consideraron 9000 años de Zoroastro. En aquel entonces cualquier teoría planteaba que la Tierra y el Sol … Continúa leyendo La edad del sol
Posiblemente hayamos escuchado el adjetivo posmoderno cuando se habla de alguna pintura abstracta o quizá una película con trama confusa y estética extravagante; pero ¿qué es la posmodernidad?, ¿influye en la ciencia? Intentaré mostrar cómo influye tanto en la percepción que se tiene de la ciencia, en la forma como los individuos realizan ese quehacer; además, me detendré en las repercusiones de lo anterior en las sociedades, y explicaré el porqué la condición posmoderna implica un cambio en la vocación del científico. Continúa leyendo El quehacer científico en la posmodernidad
En este segundo artículo sobre la relatividad general se abordarán el proceso de consolidación de la teoría y las aplicaciones de su uso que nos han permitido extender nuestro entendimiento del cosmos. Continúa leyendo Relatividad general II: aplicaciones