Día mundial del cerebro: ¿y tú como piensas festejarlo?

a 22 de julio, la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés World Federation of Neurology) celebra el día mundial del cerebro, centrándose en diferentes temas relacionados con este órgano. Este año le toca a la esclerosis múltiple (enfermedad autoinmunitaria que es progresiva y degenerativa que afecta al sistema nervioso central) afección que aún se sigue estudiando de cerca y que hasta ahora los tratamientos disponibles consisten en retrasar la progresión de los síntomas. Continúa leyendo Día mundial del cerebro: ¿y tú como piensas festejarlo?

Mucormicosis: todo lo que necesitas saber sobre el hongo negro

La mucormicosis no es una infección nueva. Sin embargo, el número de casos se ha visto en constante aumento debido a que ciertas enfermedades, como el Covid-19 y la diabetes, deprimen el sistema inmune y propician el desarrollo de esta infección. Muchos casos de mucormicosis llegan a ser mortales. Continúa leyendo Mucormicosis: todo lo que necesitas saber sobre el hongo negro

Alexandra Elbakyan parte 2: ¿La Robin Hood de la ciencia?

Los sitios de acceso abierto son creados para abrir los candados de la ciencia y que el contenido de las editoriales esté disponible para todos. Entre estos proyectos, Sci-Hub es un repositorio con el que se puede acceder a los textos científicos de manera gratuita. ¿Quieres saber cómo se utiliza? Continúa leyendo Alexandra Elbakyan parte 2: ¿La Robin Hood de la ciencia?