La ciencia al servicio de la paz y el desarrollo

La ciencia, lejos de quedarse recluida en el pensamiento de un investigador solitario y recluido, es hoy en día una herramienta capaz de moldear realidades tangibles para la sociedad. De ahí el hincapié que algunas organizaciones hacen para el uso responsable de la ciencia. En particular, la Organización de las Naciones Unidas  llama a conmemorar al 10 de noviembre como el Día mundial de la ciencia al servicio de la paz y el desarrollo.

onu
Desde su acuerdo en la Conferencia mundial sobre Ciencia de 1999 el organismo promociona esta conmemoración desde 2001.

Entre los objetivos de la conmemoración se enuncian:

  • Fortalecer la consciencia pública sobre la labor de la ciencia para crear sociedades pacíficas y sustentables.
  • Promover la solidaridad internacional en materia científica
  • Renovar el compromiso de las naciones para el uso de la ciencia
    en beneficio de las sociedades

¿Hacia donde guiar el desarrollo?

La paz y el desarrollo son nociones que se consideran deseables, y se suelen relacionar con el uso responsable y adecuado de la ciencia. No obstante, resulta bastante frecuente que esfuerzos encaminados a estas causas caigan en zonas grises de la moral. La experimentación con animales para la producción de fármacos es un ejemplo recurrente de como la búsqueda del bienestar induce actos de crueldad al mismo tiempo. En tiempos recientes el gobierno chino despliega sistemas de vigilancia cada vez más sofisticados bajo el lema de mantener la paz en sus grandes urbes en detrimento claro de la privacidad de los ciudadanos.

china
En Pekín y Shangai se exploran tecnologías para el reconocimiento por medio del análisis de la caminata. Fuente: Internet

 

El uso irreflexivo de la ciencia, aún encaminado hacia el bienestar, puede poner en entredicho a la diginidad humana

La alusión al desarrollo de una sociedad no es algo claro de determinar y no sólo atañe a la ciencia encaminarse hacia él. No se trata en general del número de satisfactores, lo sofisticado de la tecnología o el tamaño de la economía. Sin embargo, un aspecto que no se puede dejar de lado es el reconocimiento de la interdependencia entre las sociedades humanas y el resto del ecosistema. Ante la consciencia de la finitud y fragilidad de nuestro planeta, la ciencia encuentra la tarea de encontrar métodos eficientes y responsables para aprovechar los recursos con los que contamos. Sin este cuidado, todo intento de desarrollo a largo plazo está condenado al fracaso.

Igual de acertado es apuntar a la necesidad de paz entre las comunidades. Aunque tensiones como la sufrida durante la guerra fría motivaron el avance científico y tecnológico, despoja al quehacer científico de su carácter creativo, libre y desinteresado.

Algunas recomendaciones

En el documento emitido por la ONU Recomendación sobre la ciencia y los investigadores científicos, se enumeran algunas acciones para favorecer el ejercicio de la ciencia hacia los objetivos planteados. Entre ellos podemos destacar:

  • Promover la inclusión de la comunidad científica en la formulación de la política nacional
  • Proporcionar a los investigadores apoyo material, moral y el reconocimiento público por su labor
  • Preparar investigadores con altos conocimientos técnicos, madurez mental,  integridad profesional y un profundo sentido ecológico
  • Permitir la libertad de los investigadores de abandonar proyectos que chocan con sus principios morales
  • Promover el libre intercambio de ideas e información entre las naciones

También cabe destacar que el tema particular de la conmemoración de este año es «La ciencia como derecho humano». Esto es, el público en general tiene el derecho de saber sobre el estado actual de las investigaciones científicas y si es de su interés, el Estado debe facilitar los medios educativos para poder involucrarse en ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s