
Videojuegos para aprender ciencia
Los videojuegos no solo sirven para entretener a sus usuarios, también pueden ser una importante herramienta de aprendizaje. Continúa leyendo Videojuegos para aprender ciencia
Los videojuegos no solo sirven para entretener a sus usuarios, también pueden ser una importante herramienta de aprendizaje. Continúa leyendo Videojuegos para aprender ciencia
La distinción entre las ciencias exactas cuantitativas y las ciencias que se ocupan de las causas de las cosas comenzó con Aristóteles, que distinguió las matemáticas de la filosofía natural y consideró que las ciencias exactas eran «las más naturales de las ramas de las matemáticas». Pero, ¿por qué se consideran a las ciencias naturales cómo ciencias exactas? Continúa leyendo ¿Cuáles son las ciencias exactas?
Querido lector, seguramente leíste “Lavoisier” en el titular y un pequeño recuerdo de las clases de química de la secundaria vino a tu mente, aunque probablemente este no hizo clic con el nombre femenino y apuesto a que abriste esta nota a la espera de leer uno de esos chismes científicos que nuestras maestras de ciencias jamás nos contarían y que resultan ser los más interesantes. Déjame decirte que si llegaste con alguna de esas ideas a este sitio, estás en el lugar indicado para aclarar toda duda pues en este artículo hablaremos precisamente de la mujer conocida como la “madre de la química” que, durante la revolución francesa, destacó por sus aportaciones científicas que sentaron las bases de la química moderna, su nombre es Marie Anne Pierrette Paulze Lavoisier. Continúa leyendo Marie Anne Pierrette Paulze Lavoisier, la madre de la química moderna.
Un grupo de médicos se preparaban para operar a un paciente cuando se dieron cuenta de algo impresionante, la sangre proveniente de él no era de color rojo; era verde. ¿Por qué? Continúa leyendo La sangre de este paciente no era roja, ¿sabes por qué? – Sulfahemoglobinemia
Un compuesto de coordinación es, básicamente, la unión de dos o más componentes por un enlace químico específico; el enlace de coordinación. Este enlace es un poco más débil que un enlace covalente típico. Este tipo de compuesto es el resultado de la interacción de un átomo central (normalmente un ión metálico con orbitales de valencia vacíos que puede actuar como un ácido de Lewis) … Continúa leyendo ¿Por qué la sangre es roja? – Sangre azul, verde y compuestos de coordinación en sistemas biológicos
Marte y Venus son nuestros hermanos planetas más cercanos. Vistos en la noche y la mañana, respectivamente, estos dos planetas han fascinado tanto al hombre que se han utilizado en el breviario cultural humano como un punto rojo furioso en el cielo nocturno, y como la representación misma de Lucifer, el ángel caído bíblico al cual se le asoció durante los primeros días de la … Continúa leyendo Desde Marte
Romeo y Julieta, una obra maestra con final trágico del dramaturgo inglés William Shakespeare publicada en 1597, nos hace pensar que la sociedad, limita y condiciona a la persona, moldeando, el modo de pensar, come, de vestir y hasta de amar. La sociedad se ha rasgado y ha tratado de moldear al individuo, a un ser seudo-perfecto influenciando tanto su etnia como en la parte … Continúa leyendo La química del amor
Según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en ingles), define el pH como la lectura dada por un pHmetro que se calibra o ajusta con soluciones con un pH conocido fijo. En la vida cotidiana, el pH es una escala que se usa generalmente para saber que tan básico o ácido es un articulo domestico. En el ámbito científico, … Continúa leyendo ¿Qué es el pH?