Videojuegos para aprender ciencia

Los videojuegos son arte, o cuando menos son la suma de innumerables formas de arte: música, narrativa, cinemática, actuación, arte gráfico (tanto digital como físico). Este medio le permite a sus creadores mostrar a su público mundos fantásticos, criaturas increíbles, aventuras trascendentales, desafíos intelectuales o simplemente una forma de relajación como el acomodar piezas en cierto orden. Pero también pueden ser utilizadas para apoyar el aprendizaje científico de los jugadores o hacer divulgación de la ciencia, a veces incluso sin ser ese el objetivo. 

Es por ello que en este Día Mundial del Videojuego enlistamos solo algunos que vale la pena conocer si queremos saber un poco más de la ciencia que tocan como química, biología, aeronáutica y hasta ciencias de la computación; hay algo para todos.

Plague Inc.

Título desarrollado por Ndemic Creations y disponible en dispositivos Android y iOS además de PC por medio de Steam, Plague Inc. recibió un gran revuelo cuando la pandemia de COVID-19 parecía algo directamente sacado del juego. En él tienes que seguir el avance de una enfermedad nueva, puede ser generada por bacterias, virus, parásitos, hongos y otros patógenos. Durante la partida, que abarca desde su origen hasta la erradicación ya sea de la humanidad o de la enfermedad, podremos cambiar ciertas características del patógeno para hacerlo más resistente a condiciones ambientales o medicamentos, facilitar su transmisión por distintos medios, etc. 

Si bien en la realidad los patógenos no eligen las características que los harán más letales, la gran fortaleza que tiene Plague Inc. es mostrar de una forma interactiva cómo se da el progreso epidemiológico de una enfermedad de epidemia a pandemia, qué características necesita para hacerse más letal o más transmisible, la respuesta que tiene el mundo dependiendo de dónde estaba el paciente cero, etc., todo basado en la realidad. Aunque también puedes no interactuar y dejar que tu patógeno mute solo y ver la devastación que pueden generar cambios al azar. 

Por si fuera poco también puedes elegir jugar como un grupo de médicos dedicado a la vigilancia y respuesta a patógenos potenciales y ver las dificultades a las que se enfrentan estas asociaciones cuando una enfermedad nueva surge.

Codemancer

Programar suena como algo terriblemente complicado, pero con las herramientas adecuadas puede ser sencillo y divertido. Esto es conseguido por el título desarrollado por Important Little Games, en Codemancer ayudamos a Aurora a rescatar a su padre, para ello tenemos que usar la magia de su mundo que en el nuestro funciona como programación. El público objetivo de este juego es de niños entre 6 y 12 años pero en general cualquiera puede aprender las nociones básicas de programación con un juego sencillo de entender y que facilita la incorporación de conocimiento en sus jugadores. 

La historia de Codemancer no es terriblemente innovadora pero su magia radica en “complicar” la jugabilidad para que en lugar de solo apretar botones, los jugadores programen todas las acciones de Aurora entendiendo la complejidad que existe escondida en realidad en sus videojuegos favoritos. El título se encuentra disponible en Android, iOS y Steam, afortunadamente también en español. 

Kerbal Space Program

No podríamos hablar de juegos científicos sin mencionar Kerbal Space Program, desarrollado por el estudio mexicano Squad, disponible en Steam, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Xbox Series. ¿Quién no ha soñado de pequeño con ser astronauta? Claro, tal vez solo soñemos con la maravilla de ver el universo desde el espacio exterior sin ponernos a pensar en el cuantioso trabajo necesario para llevarnos allá. 

Kerbal Space Program nos muestra la complejidad que existe en los programas espaciales, desde la construcción de distintos tipos de naves; la planeación, desarrollo y ejecución del lanzamiento; el mantenimiento que se tiene que hacer a las estructuras en el espacio; y la llegada a diversos cuerpos celestes como lunas, planetas o asteroides. Todo con mecánicas muy cercanas a la realidad que sirven para entretener a la vez que educar al jugador. 

Happy Atoms

Química es una de las materias que más sufren los estudiantes en la secundaria y preparatoria, no tengo pruebas pero tampoco dudas, y una de las principales razones que recuerdo con mis compañeros es la construcción de moléculas, cómo funcionan los distintos tipos de enlaces, etc. Happy Atoms, desarrollado por Schell Games, hace un maravilloso intento de facilitar este aprendizaje por medio de herramientas tanto físicas como digitales. 

El juego consiste en dos partes, una física que involucra modelos de átomos de 16 distintos elementos en la que los alumnos pueden crear diferentes moléculas y una digital, que escanea dichas construcciones y revela información sobre la misma. Esta puede ser adquirida en distintos paquetes y convertirse en una poderosa herramienta en el aula para facilitar a los profesores y padres de familia la enseñanza de una de las materias más complicadas. 

Estos son solo una pequeña muestra de la diversidad de juegos que podemos encontrar cuyo objetivo es enseñar a sus jugadores temas científicos, desafortunadamente hay muchos que no están disponibles en nuestro idioma, pero con inglés básico desde los más chicos hasta los más grandes pueden disfrutarlos. ¿Conoces algún otro videojuego que merezca la pena conocer?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s