¡Feliz día de π (pi)!

3.14159… y otros muchos decimales que no cabrían incluso dentro de todo este sitio web, es el valor de PI.–¿Pero qué tiene de importante PI? ¿Por qué hay un día para PI? ¡Solo es un número! Tranquilos muchachos, PI no es solo un número más y les mostrare porque es un número tan fascinante, ¡En marcha! PI es una razón, o sea una relación, entre … Continúa leyendo ¡Feliz día de π (pi)!

El éxito tiene un nombre: Robert Langlands

Robert Langlands es la onda. Y un gran matemático… ¡Y el ganador del Premio Abel, por cierto! Langlands tiene mucho qué contar. Y no solo números. Para empezar, y quizá es el mérito más grande que tiene, es el creador del Programa Langlands, el cual es «una red de largo alcance y conjeturas influenciales acerca de conexiones entre la teoría numérica y la geometría. Esta busca relacionar los … Continúa leyendo El éxito tiene un nombre: Robert Langlands

Hipatia, la mártir de la ciencia

Por: Laura Arreola Pineda Hipatia es considerada como la principal pionera en la Historia de las mujeres en la ciencia. Nació en Alejandría en el año 355 o 370 según diversas fuentes. Fue una filósofa, matemática, astrónoma y maestra; Miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría. A lo largo de su vida escribió sobre geometría y álgebra, Se interesó también por los instrumentos astronómicos, mejorando el diseño de los astrolabios y elaborando tablas de … Continúa leyendo Hipatia, la mártir de la ciencia

Sophie Germain, la niña que dormía entre cálculos

Sophie Germain, una mujer y ejemplo de lucha y perseverancia de nuestras pasiones sin importar estereotipos. Si bien, hoy por ser un día especial para la sociedad actual y en su mayor parte para las mujeres, que mejor conmemorar haciendo nombramiento de esta joven matemática que nace en el año de 1776 en la Francia absolutista (antes de la revolución), de niña con familia rica … Continúa leyendo Sophie Germain, la niña que dormía entre cálculos

Grace Hopper: Informática, Oficial, Matemática y mucho más

Grace Murray Hopper nació un 9 de diciembre de 1906, en Nueva York, y falleció en Arlington, Virginia (USA) el 1 de enero de 1992. Fue una distinguida oficial de la marina de Estados Unidos y una sobresaliente científica en la computación. Es pionera a nivel mundial en ciencias de la computación y fue la primera programadora que utilizó el primer ordenador electromecánico llamado Mark … Continúa leyendo Grace Hopper: Informática, Oficial, Matemática y mucho más