¡De cuando descubrieron Neptuno!

Dentro de la tradición de programas animados de la década de 1980, encontramos joyas de acción, como Goldie Gold y Action JackBionic Six (La Familia Biónica en Latinoamérica) o la siempre afamada y recordada Thundercats, la cual marcó a toda una generación de televidentes infantiles.

tigersharks_symbol_wp_by_chaomanceromega-d50eadz
Logo de la serie animada TigersharksFoto: https://www.deviantart.com.

Una serie producida por la misma gente de los Felinos Cósmicos nos contaba la historia de exploradores marítimos espaciales que podían convertirse en híbridos marinos, conocidos como los Tiger Sharks (o Tigres del Mar). Parte del bloque animado, llamado The Comic Strippresentaba a otros personajes populares: Street Frogs (sobre ranas raperas), Minimonsters (sobre un campamento de verano donde criaturas de horror se reunían) y Karate Kat (un gato detective incompetente que también era maestro de karate). Los Tigres del Mar viajaban al inexplorado planeta Acuario, el cual tenía un sorprendente parecido con Neptuno, uno de los planetas más alejados de nuestro sistema solar.

neptuno
Representación de Neptuno en el espacio. Foto: https://www.clarin.com.

La diferencia entre ambos, además de lo ficticio que suena Acuario, es que Neptuno es un planeta gaseoso como JúpiterSaturno Urano. ¿Sabías, por ejemplo, que este cuerpo celeste tiene una órbita que tarda más de siglo y medio en dar la vuelta al Sol? ¿O que tiene 14 lunas, todas nombradas como diosas menores del mar y los ríos?

Urbain LeVerrier y su estudio 

leverrier
Grabado de Urbain LeVerrier. Foto: https://www.sciencesource.com.

Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1846 por el francés Urbain LeVerrier (1811-1877). Todo comenzó cuando, cierto día, el francés experimentaba y pensaba en las ideas y postulados de astronomía de un colega francés, Pierre-Simón Laplace (1749 – 1827): para Laplace, el orden era lo más importante cuando se trataba de astronomía.

Laplace fue uno de tantos hombres de ciencia que manejaba la mecánica celeste. Esta teoría científica se encarga de estudiar los movimientos de los cuerpos celestes. Estos son estudiados en virtud de los efectos gravitatorios que otros cuerpos ejercen unos sobre otros. Diferentes ciencias como la sismología, la geofísica, la geología o la meteorología son nutridas por continuos avances de la astronomía.

El uso de la matemática en esta teoría permite la elaboración de algunas predicciones de la existencia de objetos. Con estas bases, LeVerrier predijo la existencia de Neptuno. Mucho tiempo después de su muerte, con el uso de telescopios y la evolución de la astronomía, la existencia de Neptuno pudo ser constatada, y LeVerrier quedó como uno de los grandes en este ramo científico.

El 23 de septiembre es el aniversario del descubrimiento de Neptuno. ¡Y qué mejor manera de celebrarlo que con este artículo sobre tal evento!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s