Sophie Germain, la niña que dormía entre cálculos

Sophie Germain, una mujer y ejemplo de lucha y perseverancia de nuestras pasiones sin importar estereotipos.

Si bien, hoy por ser un día especial para la sociedad actual y en su mayor parte para las mujeres, que mejor conmemorar haciendo nombramiento de esta joven matemática que nace en el año de 1776 en la Francia absolutista (antes de la revolución), de niña con familia rica y burguesa comercial, donde su padre Ambroise Francois Germain (diputado selecto del Tercer Estado en los Asamblea) le da sin la intención a su hija día primeras herramientas de estudio con su gran biblioteca, en la cual encontró sus dos mayores inspiraciones Newton y Euler, que para poder leerlos tuvo que aprender latín Con tan sólo 13 años.

Con el paso del tiempo sus padres se dieron cuenta de sus gustos científicos, y si retomamos la época en la que se encontraban, se tenía la creencia que las mujeres tenían una mentalidad inferior a la de los hombres y por ende existían libros como “Astronomía para damas” en donde la información estaba excesivamente simplificada y sólo se tenía el acceso a estos las damas de la aristocracia por si algún día se encontraban en reuniones de la alta sociedad y se daban a comentar puntos científicos.

Retrato-Marie-Sophie-Germain_EDIIMA20171211_0494_19

Sus padres al saber esto tuvieron una reacción negativa pues una mujer científica nunca se casaría y por lo tanto decidieron quitarle la luz y la calefacción, sin embargo, esto no fue impedimento para Germain, ya que, estudiaba por las noches con una vela envuelta en una manta; pero un día sus padres al encontrarla dormir alrededor de cálculos matemáticos supieron que no podrían detenerla y le devolvieron sus comodidades, pero nunca tuvo su apoyo.

Las mujeres no podrían estudiar en la escuela Politécnica de París hasta 1872, pero eso no logró detenerla por lo que consiguió los apuntes de un exalumno y amigo de la familia llamado Antoine-Augaste Le Blac convirtiéndose este en su seudónimo y de esta manera mandar trabajos a Lagrange y este al notar al las maravillosas reflexiones de estos quiso conocerle y al darse cuenta que era una mujer no la desprecio, en cambio la valoro y de esa forma se convirtió en su alumna y logró entrar en las tertulias  científicas.

Así mismo al estudias la obra de Gass le inspiró para la elaboración de varias cartas en las que exponía sus tesis en relación a su obra; en done la primera le comentaba de su Teorema de Fermat no era resoluble en determinadas ocasiones…

Con la llegada de la Guerra Napoleónicas por seguridad del genio se vio obligada a dar su verdadera identidad a lo que este respondió de la siguiente manera:

Pero cómo describirte mi admiración y asombro al ver que mi estimado corresponsal Sr. Le Blanc se metamorfosea […] cuando una persona del sexo que, según nuestras costumbres y prejuicios, debe encontrar muchísimas más dificultades que los hombres para familiarizarse con estos espinosos estudios, y sin embargo tiene éxito al sortear los obstáculos y penetrar en las zonas más oscuras de ellos, entonces sin duda esa persona debe tener el valor más noble, el talento más extraordinario y un genio superior.

Tiempo después propuso su famosa Teoría de Números:

Un número es primo si sólo puede dividirse de forma exacta entre sí mismo y la unidad. Un primo es de Germain si el siguiente de su doble también es primo.

Veamos los primeros:

2 -> 2·2+1=5 (primo) -> 2 es primo de Germain

3 -> 2·3+1=7 (primo) -> 3 es primo de Germain

5 -> 2·5+1=11 (primo) -> 5 es primo de Germain

7 -> 2·7+1=15 (no primo) -> 7 no es primo de Germain

Así mismo luchó por su reconocimiento de su teoría en la explicación de las misteriosas figuras de Chlandni ya que estas figuras geometricas se forman por la vibracion de una superficie cubierta de arena.

Si primera presentación presentación este reto fue en 1811 pero falló, sin embargo al ver la magnitud de este se extendió el plazo a dos años mas y al volver a presentarlo con nuevas características sólo obtuvo una mension honorifica por su trabajo.

No fue hasta 1815 que con su trabajo Mémoire sur les Vibrations des Surfaces Élastiques  con sus debidas correcciones ganó la medalla de oro de la Academia.

Maria-Sophie Germain murió de cáncer de mama en París el 27 de Junio de 1831 sin poder disfrutar de la posición que Gauss le había conseguido en la Universidad de Göttingen. No puedo menos que creer que de haber sido su nombre realmente Antoine-Auguste Le Blanc hubieran escrito en su partida de defunción matemático y científico, pero Sophie Germain figura como rentista.

 Fuentes:

http://matematicas.lunadelasierra.org/mujeres/exposicion/sophie-germain/
http://alpoma.net/tecob/?p=270

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s