Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte I)

Fredy de Jesús Góngora Cabrera es licenciado en educación primaria ha sido acreedor de varios reconocimientos dentro de los que resaltan Diploma al mérito académico por la SEP en 2018, Maestro distinguido del estado de Yucatán en 2017, acreditación para la Expo ciencias Paraguay 2022 y Mejor práctica educativa estatal 2021 durante la pandemia por el SNTE. Además, Fredy, impulsa la filosofía de los Alquimistas de la educación, la cual relaciona la educación STEM con la preparación para la cuarta revolución industrial. Continúa leyendo Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte I)

Docentes extraordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte I)

Diana Rubio es licenciada en educación física egresada de la Escuea Normal del Estado de Querétaro, maestra y doctora en ciencias biomédicas por parte del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Actualmente se dedica a la docencia, imparte clases en el CBTIS 118 en Correjidora, Querétaro, su área abarca las ciencias experimentales y es responsable de un club de ciencias. Continúa leyendo Docentes extraordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte I)

Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte II)

Fredy de Jesús Góngora Cabrera es licenciado en educación primaria ha sido acreedor de varios reconocimientos dentro de los que resaltan Diploma al mérito académico por la SEP en 2018, Maestro distinguido del estado de Yucatán en 2017, acreditación para la Expo ciencias Paraguay 2022 y Mejor práctica educativa estatal 2021 durante la pandemia por el SNTE. Además, Fredy, impulsa la filosofía de los Alquimistas de la educación, la cual relaciona la educación STEM con la preparación para la cuarta revolución industrial. Continúa leyendo Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte II)

Docentes extaordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte II)

Diana Rubio es licenciada en educación física egresada de la Escuea Normal del Estado de Querétaro, maestra y doctora en ciencias biomédicas por parte del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Actualmente se dedica a la docencia, imparte clases en el CBTIS 118 en Correjidora, Querétaro, su área abarca las ciencias experimentales y es responsable de un club de ciencias. Continúa leyendo Docentes extaordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte II)

¿Desarrollo nativo o híbrido?

En la actualidad una pregunta muy común ente los desarrolladores es ¿híbrido o nativo? Para entender esta pregunta debemos entrar en contexto con lo que es el desarrollo nativo y el desarrollo híbrido. Desarrollo Híbrido Las aplicaciones desarrolladas de manera híbrida no son mas que aplicaciones móviles que están construidas en un lenguaje web basándose en html, css o JavaScript acompañado de un framework que … Continúa leyendo ¿Desarrollo nativo o híbrido?

Edutubers mexicanos: Un espacio en Youtube para la educación

¿Sabías que actualmente hay más de 100,000 canales de ciencia en YouTube? YouTube se ha vuelto no solo una plataforma de entretenimiento, también es una excelente fuente de conocimientos, solo necesitas saber dónde buscar. Existe una gran cantidad de canales en YouTube que ofrecen contenido enfocado en la ciencia y la tecnología y no solo de noticias o canales informativos. Hay creadores de YouTube que … Continúa leyendo Edutubers mexicanos: Un espacio en Youtube para la educación