
En esta segunda entrega de la entrevista, Fredy nos habló un poco sobre sus planes ahora que ha ganado el National Teacher Prize, además de platicarnos un poco más sobre sus experiencias en el salón de clases, ¡acómpañanos!
Fredy, ¿nos podría compartir cuáles son sus planes a corto y mediano plazo ahora que ha ganado esta distinción?
Fredy nos comparte que lo que sigue ahora es comprometerse y sacar adelante los proyectos de más niñas y niños.
«Nos toca representar a Mexico en el Global Teacher Prize y vamos a tatar de demostrar que en el país existen excelentes maestros, además, es una oportunidad para demostrar que los docentes están dando lo mejor de ellos, luchando y buscando alterntivas, que no están solos sino que tiene el apoyo de las iniciativas privadas las cuales los respaldan y animan, que por seguir haciendo posible lo imposible vale la pena experimentar y ser mejores cada día».
Fredy de Jesús Góngora Cabrera
Además de este reconocimiento, sabemos que tiene algunos otros, con base a esto, ¿qué cualidades considera usted que tendría un docente excepcional?
Un maestro que cumple con la normatividad mínima y con sus planes, es un buen maestro, pero también es importante tener la cualidad de atreverse a experimentar, de hacer las cosas sin miedo a fracasar, creo que esa es una cualidad principal, comenta Fredy.
Además, él considera que la pasión y el amor con el que se hacen las cosas, es otra cualidad, pues en esos actos se da lo mejor de uno. También hizo énfasis en la carga laboral, pues a veces con ella se pierde de vista que no todos los niños tienen las mismas posibilidades y es importante no descuidar esa función que tenemos los docentes, pues no soalmente ayudamos al desarrollo del aprendizaje, también se brindan herramientas a las infancias para que puedan trasnformar, nos comentó.

Un docente excepcional es aquel que le permita al niño encontrar cuales son sus competencias y potencializarlas para que sea capaza de convertir a la escuela en una herramienta para transformar a su comunidad. Que vaya más allá de su salón de clases y que comparta la capacidad de poder cuestionar y sepa trabajar de manera colaborativa con infancias, con sus padres y demás autoridades, precisó Góngora Cabrera.
Fredy cree que el cambio es tarea de todos y que los maestros son esas figuras principales, son compañeros, aliados y lideres quue buscan avanzar; porque al final el resultado no son los premios o las distinciones ni el salario, el resultado es ser revalorados como figuras principales para trabajar de la mano con todos los integrantes de la comunidad.
Creo que el trabajar a nivel primaria es algo disfrutable pero a la vez difícil. ¿Cuál es la mejor lección que le han dado sus alumnos?
Fredy nos contó dos anéctodas y tienen que ver con los alquimistas de la educación: hace quince años, él estuvo en una comunidad rural y se preocupaba por sobresalir y tener premios, pensaba que ser un buen maestro era ganar olimpiadas o consursos, entoces cuando terminó con ese grupo y tiempo después se encontró con una alumna y le pregutó la causa por la que ella no siguió estudiando, la respuesta fue que no aprendió a leer bien. Fredy nos comenta que esto le pegó mucho porque entonces, en su mente, él no era un buen maestro, con esto se dio cuenta que es mejor descubrir cual es la capacidad particular de cada niño a ganar premios.
La segunda, fue hace casi dos años, a su escuela llegó una niña que anteriormente había pasado por varias instituciones, con el paso del tiempo aquella niña se convertió en su alumna, se transformó y comenzó a utilizar sus capacidades, tanto que incluso participó en exposiciones de ciencia, lo que lo hizo pensar que quizá si hubiese seguido con las mismas estrategias de aprendizaje tradicionalista, esta pequeña no hubiese logrado desarrollar sus competencias a todo lo que da.
Así fue como Fredy comprendió estas dos lecciones importantes, la primera donde pudo ver con claridad el camino para enseñar y la segunda donde lo ratificó.
Algunos maestros se quedan en el corazón de los alumnos, ¿cuál cree que es la mejor frase o consejo que les ha dado?
Cuando Góngora Cabrera ganó el premio de maestros distinguidos, la placa del premio debía llevar algún lema o mensaje que representara su trabajo como alquimista de la educación, él nos cuenta que desde hace 10 años cada que termina su curso le entrega a sus alumnos una fotografía donde están todos ellos en la actividad más significativa del ciclo escolar y la acompaña de la siguiente frase “porque te di alas para tu libertad, que nada ni nadie te detenga”. Dicho mensaje, representa la libertad y la creatividad sin límite de las infancias que permite hacerles entender que por más que se enfrenten a la adversidad siempre va a existir algo que les permita lograr sus sueños.
Por último, si pudiese pedir algún deseo con base a como se da la educación actual en nuestro país, ¿cuál sería?
El deseo de Fredy es que los maestros se atrevan a brindar una educación en donde la meta sea que los niños y niñas trabajen con libertad, creatividad y tengan la capacidad de proponer alternativas de solución a problemas que se identifican en su comunidad.

Hay que atreverse a experimentar o crear y hacerlo con libertad, precisó. Tenemos que hacer que de las escuelas un lugar donde las infancias se sientan en libertad para buscar la forma de desarrollar sus aprendizajes de una manera no obligada más bien hacerlo jugando, experimentando, desarrollando ciencia, encontrar lo que les gusta y hace feliz y convertirlo en la herramienta para su futuro, comentó.
«La vida funciona a través del uso de las competencias y la creatividad; este es un premio que permite preparar a nuestros niños y niñas para la tecnología del futuro, no es fácil, pero hay que atreverse».
Fredy de Jesús Góngora Cabrera