
En días pasados tuve la gran oportunidad de platicar con Fredy Góngora, ganador del premio National Teacher Prize en su edición 2021, esta entrevista es la segunda a docentes exraordinarios. ¿La disfrutamos juntos?
Fredy de Jesús Góngora Cabrera es licenciado en educación primaria ha sido acreedor de varios reconocimientos dentro de los que resaltan Diploma al mérito académico por la SEP en 2018, Maestro distinguido del estado de Yucatán en 2017, acreditación para la Expo ciencias Paraguay 2022 y Mejor práctica educativa estatal 2021 durante la pandemia por el SNTE. Además, Fredy, impulsa la filosofía de los Alquimistas de la Educación, la cual relaciona la educación STEM con la preparación para la cuarta revolución industrial.
La docencia, ¿cómo fue que estudió para maestro?

Fredy nos cuenta que sus cinco hermanos y él fueron criados por su mamá, la cual anhelaba que sus hijos tuviesen una profesión y les comentaba que la carrera del magisterio aparentemente era muy fácil. Fredy desde temprana edad comenzó a tener curiosidad por dicha profesión, era un niño muy inquieto y sintió que la escuela no era un espacio donde pudiese desarrollar las competencias necesarias para cumplir sus sueños. Entonces se propuso ser un maestro diferente, alguien que pudiese hacer cosas que salieran de lo tradicional, dar libertar a sus futuros alumnos la cual él no sintió en su momento y en algún futuro incorporarse al magisterio.
Antes Fredy quiso ser ingeniero, nos cuenta que le gustaba construir y diseñar, piensa que dicha inquietud se debió a uno de sus hermanos que estudiaba algo relacionado y a la cercanía que sentía con él. Sin embrago, con el paso de tiempo, descubrió que en el camino de la docencia también puede ejercer con sus niños, como los llama él, la ingeniería, la tecnología el diseño, etc.
“Creo que estudié una carrera maravillosa que me permite no solo aplicar la ingeniería, carrera que anhelaba, además de eso desarrollarla junto a los niños, creo que todo estaba trazado especialmente para que diera rienda suelta a la creatividad que tenía siendo niño pero hora siendo maestro.”
Fredy de Jesús Góngora Cabrera
¿Cuál fue uno de los primeros aprendizajes que obtuvo ejerciendo su profesión?
Los niños y las niñas tienen mucha imaginación, nos comenta. Él considera que para que ellos puedan desarrollarse adecuadamente se les tiene que dar libertad pero también la oportunidad de transformar y crear.

Nos comenta que través de su filosofía «Alquimistas de la eduación« ha podido entender que la creatividad y la libertad les permiten a las infancias desarrollar competencias para salir adelante.
¿Cómo incentiva a sus alumnos a interesarse por las STEM?
“Tenemos que darles las oportunidades, las experiencias para que los niños puedan interesarse, pero sobre todo hay que hacer que utilicen desde temprana edad ciertas competencias.”
Fredy de Jesús Góngora Cabrera
El maestro Fredy incetiva a sus alumnos con base a retos y proyectos pues la metodología STEM permite transversalizar los aprendizajes en la resolución de problemas o necesidades y los prepara haciendo uso de las tecnologías, pero al hablar de esto no se refiere a computadoras de primer nivel o artefactos tecnológicos, al menos no simpre. La herramienta tecnológica puede ser desde un simple pedazo de cartón que sirve para diseñar, por lo que él piensa que tenemos que darle a los niños lo que tienen cercano a su entorno, que pueda ser lúdico pero motivante.
Es preferible entender que los niños observan, se motivan con lo que ven y se van a lo que les llama la atención.
¿Cuál es el aprendizaje que usted deja más marcado en sus alumnos?
Cuando el profesor Fredy llega a un salón de clases por primera vez, trata de buscar en cada uno de sus alumnos algo distintivo.
A veces, comenta, pensamos que el niño que tiene las mejores calificaciones y que está en el cuadro de honor en todo momento es porque tiene una buena atención y apoyo educativo en casa, pero también hay niños muy inteligentes que aunque no cuentan con esto, desarrollan otro tipo de competencias.
Para Fredy, la experiencia más bonita que les da a sus alumnos durante su curso esoclar es que sean capaces descrubrir su capacidad principal, su don, lo que los distingue del resto para que lo puedan potencializar, cree firmemente que el aprendizaje más marcado son los valores, la libertar de hacerlos sentir que tienen competencias que los pueden hacer diferentes a cada uno.
La nominación al premio y sus redes de apoyo
Fredy nos comenta que veía muy lejos la posibilidad de aplicar para dicho premio, sin embargo, se animó a hacerlo, pues buscaban a un docente creativo, innovador que utilice herramientas tecnológicas STEM y nosotros en los alquimistas lo hacíamos, ahí se dio cuenta que mucho de lo que pedían para aplicar él lo estaba llevando a la práctica con sus niños.
Góngora Cabrera tuvo la oportunidad de confrontarse a sí mismo conforme avanzaba en las etapas al hacer conciente que participaba junto con un poco más de 3200 maestros los cuales también estaban haciendo cosas extraordinarias con sus niños lo cual hizo que reafirmara que sí, que efectivamente ponían practica todos los requrimentos de la convocatoria.

También nos platicó que le comentaba a su familia que iba a participar, no buscando ganar pero si deseando un espacio para difusión, él recuerda que cuando llegó a casa la presidenta del Movimiento STEM y lo evaluó, por cursiosidad, buscó los proyectos de sus compañeros, lo cual le hizo pensar que ganar sería muy complicado, pero al recibir la noticia de que había ganado fue maravilloso, emocionante y lo tomó como un compromiso que celebró y agradeció.
Por último, comentó que la metodología STEM no abarca solamente los países desarrollados o las comunidades urbanas, también abarca las comunidades rurales y todo lo que estaban haciendo daba pie para darlo a conocer, para él, fue maravilloso darse cuenta que los niños están sacando adelante una educación más allá de las cuatro paredes que encasillan el aprendizaje.Y que a pesar de la pandemia y otras dificltades, ellos seguían aprendiendo, desarrollando proyectos, haciendo redes, dándose a conocer en Mexico y otros países, en fin todo eso valió para que el trabajo de los niños sobresalientes fuese reconocido.
No te pierdas la segunda parte de esta entrevista con un docente extraordinario, y por supuesto, no te olvides de seguirnos en: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.