Amá, ¿Pa’ qué me van a servir las matemáticas?

Y así es la primera pregunta que nos hacemos cuando estamos en la escuela y vemos temas relacionados con las matemáticas como las fracciones, los porcentajes o la física.

La realidad es que tenemos contacto constante con las matemáticas, y no solo para verificar que nos den el cambio correcto cuando vamos por las tortillas, cuando hacemos compras, cocinamos, viajamos, nos llega mal la nómina y demás. Aquí vamos a ver varias de esas simplezas de nuestro día a día.

Aritmética

Vamos a suponer que tienes que salir de viaje y que eres de los afortunados que tienen coche, no uno nuevo, uno de varios años de uso y que además el viaje lo puedes programar de aquí a dos semanas, pero no hay forma de evitarlo.

Entonces cuando compraste tu coche te daba unos maravillosos 13 kilómetros por litro en ciudad, es decir que para tu vida diaria de ‘voy a la chamba y de regreso’, donde usabas el coche para moverte unos 25 kilómetros diarios, es decir usas 25÷13=1.9 litros de gasolina al día, eso considerando que no vayas a ningún otro lado como el super. Y ahora vas a hacer un viaje de Guadalajara a León.

Ahora sabes que es una lana la que te vas a gastar, pero ¿Cuánto te vas a gastar?

Por ejemplo sabes que si te vas por la carretera de cuota la ida te va a salir en $544 y como planeas regresar son $544*2= $1,088.
Ahora el litro de gasolina el día de hoy está en $19.11.
¿Cuánto va a costar la gasolina si vas a viajar (al menos) 216.92 kilómetros?

Lo primero es saber cuantos litros de gasolina te vas a gastar, sabiendo que tu coche da 13 kilómetros por litro tenemos 219.92 km. ÷ 13 km.= 16.91 litros. ¿Por qué? Pues nuestros 13 kilómetros por litro son la unidad que vamos a manejar en ese momento ya que es el equivalente a un litro de gasolina, tenemos que multiplicar esta cantidad por que tenemos planeado regresar a Guadalajara, así que son 33.82 litros y eso lo vamos a multiplicar por $19.11 así que queda 33.82 litros*$19.11=$646.30.

Así que al menos para ir a ese viaje necesitamos $1,088+$646.30=$1734.30.

Fracciones

Te toco hacer el desayuno.

Y traes un antojo terrible de hot cakes, la cosa, es que la receta que trae la cajita es para 4 personas y como están todos los primos de visita son 12.

¿Cómo vas a escalar la receta?

 La receta básica para hot cakes es:

  • 1 taza de harina
  • 1 huevo
  • 3/4 de taza de leche
  • 1 cucharadita de mantequilla

Multiplicar 1* 3 como el caso de la taza, el huevo y la cucharadita de mantequilla no tiene mucha gracia, pero los  de taza de leche son otra historia.

Para empezar las multiplicaciones de fracciones son directas, es decir multiplicamos por el número que está a lado, así que vamos a multiplicar 3/4 * 3/1 = 9/4  ahora vamos a simplificar eso para no estar echando 9 cuartitos de leche. Recordemos que para hacer un entero tenemos el mismo número de numerador (el de arriba) y denominador el de abajo), entonces, tenemos que hay dos 4/4 ahí (es decir hay 8/4) y nos queda bailando 1/4, así que si seguimos la receta vamos a tener que usar 2 tazas mas 1/4 de leche.

Así es, todo este relajo para saber que son 2 1/4 tazas de leche si vas a hacer hot cakes para 12 personas, eso si sigues la receta al pie de la letra.

Porcentajes

¿Cuánto toca de propina?

La verdad donde ves muchos porcentajes en tu vida es cuando pagas impuestos, pero como no soy contador y ese es un tema muy triste para la gran mayoría nos iremos a algo que a muchos nos gusta.

Salir a cenar.

Cuando sales un restaurante en México y en muchos países se le da una propina del 10% al mesero, en algunos casos de 15% cuando te atienden bien, sacar porcentajes en general es muy sencillo, tomas la cantidad que tienes y si es un 10%, solo mueves el punto decimal un lugar hacia la izquierda, por ejemplo, el 10% de $80 es $8, si vas a dejar el 15% divides ese $8 entre 2 $8÷2=4 y se lo sumas al otro $8 que ya tienes lo que da $8+$4=$12.

Hay quienes hacemos esto, sin embargo, el proceso correcto para hacer un porcentaje es sumar todo y dividirlo entre 100.

Entonces vamos a suponer que la cuenta de las alitas es:

  • Alitas $90
  • Cerveza $20
  • Café $20
  • Postre $35

Lo que nos da un total de $90+$20+$20+$35=$165.

Lo correcto para ese porcentaje es $165÷100=$1.65*15=$24.75.

Esto sumado a la cuenta da $165+24.75=$189.75.

Temperatura

¿Qué significa cuando me dice mi tío que están a 95 grados?

Una de las gracias de este mundo es que hay diferentes tipos de medidas para la temperatura tenemos:

  • Grados Kelvin ⁰K
  • Grados Centígrados ⁰C
  • Grados Farenheit ⁰F

Los estadounidenses usan los grados Farenheit y el resto de América usa grados Centígrados, los grados Kelvin por regla general se usan solo en ciencias.

En este caso vamos a hablar de esas veces que vemos que en Estados Unidos tienen unas temperaturas bárbaras y que si las pensamos en grados Centígrados serían una cuestión de muerte.

¿Cuánto son 95⁰F?

Aquí tenemos que considerar algo bien importante, ¿Cuánto es 0⁰C?

A partir de ahí podemos hacer la conversión de Farenheit a Centígrados y así podemos entender que aún cuando 95⁰F no es casi hirviendo, si es bastante caliente.

0⁰C=32⁰F.

¿Cómo vamos a pasar esos 95⁰F a Centígrados?

Pues hasta eso es bastante fácil, primero vamos a restarle la diferencia que son 32⁰, 95⁰ – 32⁰ = 63⁰, después vamos a dividir esos 63⁰ entre 1.8⁰ que es la equivalencia de 1⁰F por 1⁰C, así que 63⁰÷1.8 = 35⁰C.

Sigue siendo bastante caliente la cosa.

Conclusiones

Muchas veces pensamos en las matemáticas y se nos hacen un concepto súper difícil de entender como lo vamos a aplicar a nuestra vida diaria, y muchas veces estas operaciones de las que hablamos aquí las hacemos en segundos, otras, ya las hacen por nosotros, como cuando pagas con tarjeta y ya está la opción del porcentaje de propina, o cuando Google maps nos dice a que hora vamos a llegar a nuestro destino (la fórmula de la velocidad es distancia/tiempo y por eso son kilómetros por hora) y podemos entender que el tío no se está quemando en vida, pero siempre es bueno regresar y dar gracias a esos maestros que nos enseñaron lo necesario para que no nos quedara aguada la masa de los hot cakes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s