
Ya es mayo, mes en el que celebramos a las y los maestros, y qué mejor que compartir con ustedes un par de entrevistas que realicé a dos docentes extraordinarios. La primera de ellas fue a Diana Lorena Rubio Navarro, ganadora del premio National Teacher Prize en su edición 2020 y nominada a Global Teacher Prize representando a México y que se ganó un lugar entre los 10 mejores docentes del mundo.
Diana Rubio es licenciada en educación física egresada de la Escuela Normal del Estado de Querétaro, maestra y doctora en ciencias biomédicas por parte del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Actualmente se dedica a la docencia, imparte clases en el CBTIS 118 en Correjidora, Querétaro, su área abarca las ciencias experimentales y es responsable de un club de ciencias. Acómpañanos a su entrevista y descubramos juntos qué la hace una mujer extraordinaria.
No siempre quiso dedicarse a la docencia…
Diana finalizó su doctorado y a la par recibió una invitación para dar clases de biología contemporánea en bachillerato, nos comenta de manera muy honesta que a ella no le llamaba la atención dar clases de nivel medio superior, más bien, tenía la idea de ser participe en una universidad, establecer su propia línea de investigación y todo lo que ello conlleva, sin embargo, accedió y terminó totalmente enamorada de dicha profesión, principalmente del nivel educativo.
Entonces, ¿cómo nació el amor por esta profesión?
“Me enamoré de como los jóvenes tienen este genuino interés de acercarse a cosas distintas y arriesgarse, me enamoré de esta chispa que tienen, eso hizo decidirme por la docencia y dejar el laboratorio.”
Diana Lorena Rubio Navarro
Bachillerato es un nivel en que los estudiantes se encuentran en una etapa de transición asociados a cambios psicológicos, fisiológicos pero también en la búsqueda de su identidad y principalmente en la búsqueda de su orientación vocacional, tratando de identificar a qué se van a dedicar, nos platica Diana.
Cuando ella comenzó a dar clases se dio cuenta del tamaño del área de oportunidad que hay en el nivel medio superior debido a que es un espacio en el que, a decir verdad, se pone muy poca atención, Diana al notar el interés de sus estudiantes comenzó a realizar proyectos, primero a nivel aula, posteriormente a nivel plantel y finalmente a nivel estatal, de esta manera surgió el club de ciencias y es ahí donde sus estudiantes generan prototipos para soluciones reales de su contexto con el fin de participar en ferias de ciencia a nivel nacional e internacional logrando, la mayor parte de ellos, colocarse en los primeros lugares, nos comentó.

Diana recuerda que sus estudiantes le hacían preguntas sobre si realmente trabajaba en un laboratorio con bata y haciendo experimentos, a lo que ella les respondía que sí, que ese trabajo existe, que estaba en el estado y no era necesario ingresar a alguna escuela particular ni mucho menos tener todo el dinero del mundo para estudiar una carrera como esa.
Sabemos que estuvo nominada al premio National Teacher Prize, pero ¿cuál fue el camino que recorrió para llegar a esta nominación ?|
“Tropiezos, adversidades, aprender, desaprender, todo eso lo plasmé en la convocatoria y cuando me dijeron que estaba como finalista de mi estado yo me sentí la más feliz del mundo.”
Diana Lorena Rubio Navarro
Diana sabía que sus clases eran buenas, pero nunca imaginó que fueran las mejores, de hecho, sigue sin creer que son las mejores pero trata de siempre dar lo mejor, lo cual implica agregar valor a sus estudiantes cada que está frente a ellos. Rubio Navarro se sinceró y nos comentó que nunca había hecho un ejercicio de reflexión respecto a su trayectoria, que de hecho, fue uno de sus estudiantes egresados quien le comentó sobre la convocatoria, la cual en primera instancia no revisó.
Tiempo después ese alumno volvió a insistirle a la par de dos compañeros docentes, Diana nos cuenta que justo esas voces fueron las que sumaron y dieron pauta para que analizara a fondo su trayectoria. Al hacerlo se dio cuenta que en la intención de que más docentes implementaran sus ideas y estrategias en cuanto a la forma de dar clases brindaba cursos al personal y esto sumado a que algunos estudiantes de su club de ciencias habían tenido participaciones internacionales le dio una perspectiva maravillosa sobre la postulación.
Del National global Teacher Prize al Global Teacher Prize, ¿cómo fue
enterarse de esta nominación?
Después de que Diana resultara ganadora del National Teacher Prize, Movimiento STEM le hizo llegar la convocatoria nacional, sin embargo al inicio ella sintió cierta responsabilidas social por participar, aunque después concientizó la idea y aplicó. A inicios del 2021, Rubio Navarro recibió la noticia de que estaba dentro del top 50, lo cual la llenó de alegría y emoción.
Antes de Diana, otros dos mexicanos han estado en este top en años anteriores.
«Soy la primer mexicana dentro del top 10 del Global Teacher Prize y me siento muy orgullosa; este premiono es solo para mí más bien es el resultado de la voluntad de muchas personas, las más importantes mis estudiantes, sus padres, mis colegas, los directivos que han confiado en mí y por supuesto a todas las personas que se han sumado de manera directa e indirecta.»
Diana Lorena Rubio Navarro
En palabras de nuestra entrevistada, tanto el premio como la nominación, brindan la posibilidad de acceder a otros espacios y foros donde existe una percepción un poco más completa y diferente respecto a lo que significa el reto de la educación en contextos diferentes, pues se enfrentó a compañeros con perspectivas diferentes e incluso similares pero pertenecientes a otros países, comentó.
No te pierdas la segunda parte de esta entrevista en la que la profesora Diana Rubio nos platica más acerca de la nominación al premio Global Teacher Prize.
No te olvides de seguirnos en: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.