
¿Anillos en Neptuno?
Anillos en Neptuno… ¿quién lo diría? Continúa leyendo ¿Anillos en Neptuno?
Anillos en Neptuno… ¿quién lo diría? Continúa leyendo ¿Anillos en Neptuno?
Tal vez el nombre de Higía* te parezca poco común. Y es que es el nombre que los griegos antiguos le dieron a una deidad que, como Asclepio, estaba enfocada a la práctica de la salud. Muchos siglos después, un grupo de astrónomos que estudiaron al cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, llamaron a uno de ellos como a esta diosa. Y hoy parece ser que … Continúa leyendo De cuando un asteroide aspiró a ser un planeta
Cuando llegamos a tener la suerte de ver una estrella fugaz, inmediatamente después del asombro por haber presenciado el suceso nos llega a la mente que podemos pedir un deseo para que se haga realidad. Pero ¿Era realmente una estrella fugaz, cometa o un asteroide con cola? Algunos asteroides pueden parecer cometas, aquí te lo contamos. Continúa leyendo Pide un deseo, si no se cumple no era una estrella fugaz
El agua, por excelencia, es el marcador de desarrollo más importante de una cultura a nivel histórico. Debido a la existencia de sus yacimientos, las ciudades y pueblos han prosperado hasta el día de hoy. Y aunque las explicaciones científicas de la presencia del agua en nuestro mundo nos dicen que aparecieron tras el enfriamiento del planeta, después de su etapa de formación con temperaturas candentes, … Continúa leyendo De cuando el agua y los asteroides eran uno solo
Cuando la consola de videojuegos Atari 2600 hizo su debut, el programa Asteroids formaba parte de su presentación. La premisa de Asteroids era realmente sencilla: una nave espacial se trasladaba por el espacio (quizá en el mismísimo cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter), trasladándose de manera diagonal, y disparándole a estos remanentes de cuerpos celestes que se hallan a la deriva en el vacío espacial. Expertos de la Administración … Continúa leyendo La amenaza llamada Bennu
Cuenta la mitología grecorromana que el dios de la guerra, Marte, tenía dos hijos: Fobos y Deimos. Estos personificaban al horror y al temor, respectivamente, ya que esas dos emociones son consecuencias de los actos de guerra. Ambas deidades tenían una participación muy activa en cada conflicto bélico, pues aparecían antes y durante la batalla, como un recordatorio real del poder de su padre para todos … Continúa leyendo ¡Marte dicta sentencia a su hijo Fobos!
Se conoce como planeta enano a como aquellos cuerpos celestes del sistema solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol, como cualquier otro planeta. Y Ceres es, justamente, uno de estos planetas enanos. El nombre … Continúa leyendo Entra a escena Ceres, el planeta enano