
Se conoce como planeta enano a como aquellos cuerpos celestes del sistema solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol, como cualquier otro planeta.
Y Ceres es, justamente, uno de estos planetas enanos. El nombre se le dio en honor a la diosa romana de las cosechas, palabra de la que también deriva la clasificación que se le da a los granos comestibles: cereal. Además, entre las características que tenía esta diosa tenemos que ella era patrona de la tierra, la agricultura y la fertilidad, y a ella se le atribuyen el conocimiento de la elaboración del pan y el tratamiento del trigo.
Ceres fue, y sigue siendo, uno de los cuerpos más grandes que se encuentra en el cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter. Este cuerpo celeste, encontrado por primera vez en 1801 por el italiano Giuseppe Piazi, posee un diámetro de 952.4 kilómetros y una masa de 8.7 x 1020 kilogramos.

El día de hoy, la sonda espacial Dawn, que trabaja con un motor de iones y está en órbita en Ceres desde 2015, ha tomado nuevas fotografías. Dawn está llegando al punto final de su vida útil como aparato explorador del espacio exterior y su misión de ir alrededor de Ceres ha sido una de las más importantes que la Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration, NASA) ha tenido en los últimos 10 años.
Por último, te dejamos algunas características de la sonda espacial Dawn:
- El uso de un motor iónico alimentado por energía solar para un viaje de 5ooo millones de kilómetros.
- Su misión es llegar hasta los planetas enanos Vesta y Ceres.
- Visitó Vesta en 2011.
- Tras estudiar Vesta, cambió su órbita con rumbo hacia Ceres.
- Su construcción fue supervisada por científicos estadounidenses, pero gran parte de las aportaciones a esta sonda espacial vinieron de Alemania e Italia.