El fotoperiodo: ¿Cómo ven las plantas?

Las plantas son seres vivos tan complejos que, a veces, se nos olvida que también tienen sentidos, como el restó de los seres vivos. Yo creo que es porque no se me mueven ni hacen ruidos que podamos percibir fácilmente; no cantan, ni gruñen, y en el proceso de alimentarse y prevalecer a simple vista no se comen a nadie. Diera la impresión de que son totalmente pasivas y es que hay tanto que desconocemos del reino vegetal. Y en esta edición exploraremos el sentido de la vista de las plantas. Continúa leyendo El fotoperiodo: ¿Cómo ven las plantas?

La mujer y la niña en la ciencia

El 11 de febrero de cada año se conmemora el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde el 2015 la ONU declaró este día para promover las vocaciones científicas de las niñas y de las jóvenes, ya que se estima que a los 14 años la niñas dejan de tener interes en carreras de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Más allá de eso, de entre las mujeres que logran estudiar alguna carrera de estas áreas, es bajo el porcentaje de quienes las que ejercen. Continúa leyendo La mujer y la niña en la ciencia

Día de sobrecarga de la tierra

En los años setenta se estableció el día de sobrecarga de la tierra como el día en que gastamos los recursos naturales que se pueden regenerar en un año, cada año transcurren menos días para alcanzar esa fecha desde que se inició este cálculo.  Este año tenemos una honrosa excepción ya que este año lo pudimos recorrer a la tercera semana de agosto, cosa que … Continúa leyendo Día de sobrecarga de la tierra

Sustentabilidad en la Vida Cotidiana

En el marco del evento Talent Woman, Chantal Chalita nos muestra una nueva forma de pensar en la sustentabilidad cercana a nosotros, cuando pensamos en cuidado del medio ambiente solemos en el bosque o selva, en algo lejano y ajeno a nuestro día a día, pero nosotros mismo somos medio ambiente, lo que comemos, la pantalla de nuestra computadora fue arena de mar alguna vez, … Continúa leyendo Sustentabilidad en la Vida Cotidiana

Hablemos del ADN

No me podía quedar sin escribir de este día, porque el ADN es de mis temas favoritos en todo el basto mundo del conocimiento biológico, esta molécula esencial para la vida cobró relevancia a partir de la publicación de James Watson y Francis Crick titulado «Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid”. El hallazgo de la doble hélice suposo para la … Continúa leyendo Hablemos del ADN

¿Cómo vamos con el desperdicio alimentario?

El desperdicio de alimentos es un grave e ignorado problema, fue a partir del 2011 que el mundo lo tomo en cuenta y las estimaciones señalan que se desperdicia aproximadamente ⅓ del alimento que se produce en todo el mundo, para el 2018 se desperdiciaron 1300 millones de toneladas alimentos vs los 821 millones de personas que padecen hambre. En primera instancia podríamos pensar que es … Continúa leyendo ¿Cómo vamos con el desperdicio alimentario?