¿Habría sugerido Edward Mellanby leche en la dieta?

La leche es uno de los alimentos con grandes cantidades de vitamina D. Imagen: https://saboryestilo.com.mx/

La leche es uno de los alimentos más comunes en la mesa. Desde licuados, cremas, productos helados y más, este líquido nutritivo lo hallas en cualquier hogar del mundo, independientemente de si eres o no intolerante a la lactosa. También, de ella (entre otras sabrosas viandas), puedes encontrar la vitamina D. Y me pregunto si su descubridor, Edward Mellanby, la hubiera recomendado a los demás.

Edward Mellanby (1884-1955) fue un hombre de ciencia británico que estudió acerca de los problemas de deficiencia vitamínica que terminarían derivando en su hallazgo de las bondades de la vitamina D en el cuerpo. El problema más notorio es la enfermedad llamada raquitismo*, la cual afecta a los huesos, principalmente en los niños e infantes.

Sir Edward Mellanby, investigados científico. Imagen: https://www.cambridge.org/

Cuando Mellanby se propuso estudiar lo que hoy conocemos como vitamina D, ya había hallado evidencia de ello en escritos tan antiguos que datan de los tiempos del historiador griego Herodoto. Quien notó que en los combates entre los persas y egipcios, éstos últimos tenían más soporte en su estructura ósea debido al entorno desértico en el que se encontraban, ya que la radiación solar había fortificado a los egipcios, dato que observó al estudiar los cráneos de ambos grupos de combatientes.

Pero las evidencias más completas se presentaron en la Inglaterra del siglo XVII, donde el número de británicos que padecían la enfermedad aumentó considerablemente entre los años 1612 y 1620. Así que cuando nuestro científico investigó más en 1918, los estudios que hizo lo llevaron a la conclusión de que enfermedades de los huesos como el raquitismo (mencionado párrafos atrás), podían tratarse con dicho elemento.

Entre los logros y condecoraciones que Edward Mellanby obtuvo en vida, podemos encontrar títulos de reconocimientos de la Corona Británica, quien lo convirtiera en un caballero inglés debido a las investigaciones acerca de la vitamina D y otro males tratados con ella. También, la Universidad de Chicago lo nombró Doctor Honoris Causa en 1950 por mas mismas investigaciones.

Mellanby falleció en 1955, permitiendo que su investigación pudiera llegar a ser parte (quizá en su método) de otras como el descubrimiento de la penicilina.

Pero, ¿habría él recomendado el consumo de la leche para tratar al raquitismo y otros problemas óseos? Bien pudo haber dicho que sí. ¿Qué opinan ustedes?

Relacionado con esta nota:

Muestra del raquitismo en niños. Imagen: https://www.alamy.es/

*El raquitismo causa huesos blandos y débiles en los niños. Suele ocurrir cuando no reciben suficiente vitamina D, que ayuda a los huesos en crecimiento a absorber los minerales calcio y fósforo. También puede ocurrir cuando los niveles de calcio y fósforo están bajos. Los síntomas incluyen dolor o sensibilidad de los huesos, problemas de crecimiento y deformidades en huesos y dientes. El tratamiento consiste en reemplazar el calcio, fósforo o vitamina D que hace falta en la dieta. El raquitismo es raro en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s