
Mundos acuáticos al pormayor
Los planetas acuáticos son una realidad Continúa leyendo Mundos acuáticos al pormayor
Los planetas acuáticos son una realidad Continúa leyendo Mundos acuáticos al pormayor
Lanzado el 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble nos ha regalado más de un millón de observaciones entre las cuales destacan la asombrosa variedad y complejidad de las nebulosas planetarias, nubes de gas en expansión que se desprenden de estrellas similares al Sol cuando entran en las ultimas etapas de su ciclo de vida. Pero, ¿Sabías que esto no hubiera sido posible sin el arduo trabajo de 4 grandiosas mujeres? ¡Conocelas aquí! Continúa leyendo Las mujeres en el Hubble
La leche es uno de los alimentos más comunes en la mesa. Desde licuados, cremas, productos helados y más, este líquido nutritivo lo hallas en cualquier hogar del mundo, independientemente de si eres o no intolerante a la lactosa. También, de ella (entre otras sabrosas viandas), puedes encontrar la vitamina D. Y me pregunto si su descubridor, Edward Mellanby, la hubiera recomendado a los demás. Continúa leyendo ¿Habría sugerido Edward Mellanby leche en la dieta?
Willard Frank Libby fue el fisicoquímico estadounidense cuya técnica de datación con carbono 14 (o radiocarbono) se convirtió en una herramienta muy valiosa para arqueólogos, antropólogos y geólogos; además, lo hizo acreedor al Premio Nobel de Química en 1960. Nació en Grand Valley (Colorado, Estados Unidos) el 17 de diciembre de 1908, hijo de Edward Libby y Eva May Rivers; murió el 8 de septiembre de 1980. Continúa leyendo Willard Frank Libby y el radiocarbono