Sin música, la vida sería un error
Friedrich Nietzsche
Amado por muchos (incluyéndome) y odiado por otros, pero es inevitable… el rock y sus derivados se han consolidado como uno de los géneros musicales mas importantes y diversos en la historia que ha aportado un valor en la cultura, ¿pero qué tiene que ver esto con la ciencia?
Bien, pues mucho si lo preguntan, ambas disciplinas no se encuentran peleadas y resulta ser que algunos músicos han dedicado parte de su inspiración para dar una explicación a los fenómenos que acontecen a su alrededor.
Quédate conmigo pues en este artículo te hablaré un poco sobre el rock y la ciencia.

¿Por qué el 13 de Julio se celebra el Día Internacional del Rock?
Simple…

El 13 de julio del año de 1985 se llevo a cabo uno de los conciertos mas grandes y transmitidos del que se pueda tener memoria, visto por mas de 3000 millones de personas alrededor del mundo y mas de 70 países pudieron ser testigo de tan magnífico evento.
Artistas de la talla de Queen, Paul McCartney, U2, The Who, Phill Collins y entre otros estuvieron por mas de 16 horas con un solo motivo: recaudar dinero contra la hambruna en países africanos como Somalia y Etiopía.
Fue por esto que al gran evento Live Aid y un sinfín de emociones y sentimentos encontrados por sus espectadores se le dio al 13 de julio el honor de festejar al rock como se merece.

El Rock de la mano con la Ciencia
Ser músico y científico requiere tener dos cualidades: pasión y vocación, sin estos dos no sería posible discernir un mundo con los descubrimientos y las inolvidables melodías que han formado parte de nuestras vidas.
A continuación les mostraré algunas canciones que si bien existe un enorme listado del cual no podría acabar por este medio les haré mención de las que han logrado captar mi atención por los tópicos que se manejan.
Tool- Lateralus
En primer lugar les hablaré de una banda que no necesita presentación para todos aquellos que estamos enamorados de este género musical: Tool, y no es nada fácil describir de forma breve a esta singular banda, sus canciones estan repletas de diversos simbolismos que abordan desde la psique humana hasta progresiones matemáticas como en este caso la sucesión de Fibonacci, ¿Y qué es?
Propuesta por Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, dicha sucesión o secuencia inicia con los números 0 y 1 y conforme va progresando es por medio de la suma de los dos números anteriores, por ejemplo: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55 y así sucesivamente, como se puede apreciar en el video anexado esta misma sucesión se va demostrando en las estrofas cantadas por el grandioso Maynard James Keenan, vocalista de la banda.

Pero eso no es todo, ¿Qué es lo bello de esta secuencia que incluso a mi me vuela los sesos de solo pensarlo? estos patrones numéricos no solo podemos verlo en este tipo de cosas, también lo encontramos distribuido en la naturaleza, les pongo algunos ejemplos: en como se disponen las ramas de los árboles, como van distribuidas las escamas de la piña, como se forman las flores de alcachofa, el árbol genealógico de las abejas.

Sin duda alguna Tool es un claro ejemplo de que la ciencia y la música pueden lograr.
Gojira- Global Warming
Esta banda francesa, tiene un sonido muy peculiar en sus canciones, pero de entre los temas que suele manejar en sus letras son acerca de la ecología, el medio ambiente, la espiritualidad y por supuesto la naturaleza humana que no podía faltar.
En este caso la canción de las que nos compete hablar, Global Warming (calentamiento global) toca un tema que día a día nos da un recordatorio y una realidad que no podemos evitar, pues estamos acabando con nuestro planeta por muchas actitudes injustificadas.
El planeta está reaccionando ante todo esto, ya lo hemos visto en el aumento de la temperatura en lugares donde no creíamos posible, el derretimiento de los glaciares y por consecuencia el aumento del nivel del mar.
La tierra por ahora es el único hogar que tenemos, así que es momento de tomar acciones para evitar perderla.
Pearl Jam- Do the evolution
El grupo de grunge de Seattle, por medio de este video nos dice en forma de sátira como es que el ser humano ha ido evolucionando, desde vivir como grupos nómadas, pasando por la invención de instrumentos para subsistir, hasta nuestra situación actual viviendo en una época donde el consumismo es lo que nos caracteriza.
En la secuencia del video puede apreciarse temáticas como la religión, la esclavitud, la guerra, los problemas políticos y sociales han ido deteriorando nuestra manera de percibirnos a nosotros mismos hasta llegar a un grado de perdernos, pero como dice la canción «It´s the evolution baby».
No podemos negar nuestra insólita naturaleza y eso nos está dejando en un punto de no retorno.
Iron Maiden- 2 minutes to midnight
Iron Maiden es de esas bandas que actualmente en la escena musical lo tiene todo: conciertos en vivo impresionantes, músicos consagrados entre los cuales hay uno del que hablaremos mas adelante, pero lo que mas impresionan son sus letras entre las que abarcan diversos sucesos históricos, de mundos distópicos y en este caso de algo que puede ser tanto alarmante como aterrador.
2 minutes to midnight nos presenta al reloj de medianoche o como se le conoce de forma coloquial el «reloj del apocalipsis». ¿Pero qué es este artefacto del que nos hablan?
Es un reloj simbólico, creado en 1947 por el Bulletin of Nuclear Scientist (Boletín de Científicos Atómicos) fundado por veteranos del proyecto Manhattan y representa una analogía de que tan cerca nos encontramos de una amenaza de guerra nuclear, pero con el paso del tiempo el concepto se ha ido ampliando con problemas medioambientales o de índole política.

Como dato «perturbador» han habido tres ocasiones en las que el reloj ha estado dos minutos para la medianoche, lo más cerca que se ha adelantado. La primera fue en el año de 1953 cuando los Estados Unidos probaron la bomba de hidrógeno, borrando el islote de Eniwetok, nueve meses después la URSS desarolla su propia bomba H.
No menos alentadores han sido que las otras medidas mas cercanas corresponden a épocas actuales, una fue en 2018 cuando existían intensas relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Corea del Norte, este último por amezas nucleares hacia el país vecino. Lo mas preocupante es que la misma medida de los dos minutos se prolongo por segunda vez consecutiva en este año.
La presidenta del boletín Rachel Broncon dijo lo siguiente:
«La hora del reloj del 2019 no debe de tomarse como símbolo de estabilidad, sino como una advertencia severa«.
En este caso hace referencia a los tratados que existen entre todos los países y un factor importante sería el desarme nuclear para evitar caer en mas amenazas, las situaciones políticas tan complicadas que se viven en países como Venezuela o Siria por decir algunos ejemplos, y ya como se venía diciendo los problemas medioambientales que aquejan todo el tiempo.
Aún no sabemos que medida nos depare para el año 2020, pero de lo que si tenemos certeza es que el futuro está en nuestras manos y sobre eso hay que actuar.
They might be giants- Meet the Elements
Banda catalogada como «geek rock», han sido conocidos en la escena musical por sus extravagantes temas pero el que los catapultó a la fama fue boss of me, tema del intro de la icónica serie Malcolm in the Middle, con la que muchos crecimos viéndola (nostalgia).
Han dedicado algunas canciones para explicar algunos fenómenos de la ciencia como Why does the sun shine?, pero la que nos trae a este sitio es Meet the Elements, en ésta, vemos de forma didáctica algunos de los elementos de la tabla periódica y en donde los podemos encontrar.
Sin duda alguna es una manera divertida para aprender más de Química. Como dato interesante, el año 2019 es considerado como el año de la Tabla Periódica de los Elementos, si quieren saber más al respecto los invito a revisarlo aquí.
Es tan basto el contenido de la ciencia en el rock que como lo dije anteriormente, este post se tornaría mas largo pero en este caso no solo se limita a canciones, sino portadas, les hablaré de dos que han llamado mucho mi atención:
Pink Floyd- Darkside of the Moon

Esta portada es tan conocida por muchos que tal vez no se imaginan de que va todo esto, creada por Storm Thorgerson, representa uno de los experimentos mas memorables que se han realizado gracias a Isaac Newton, y el experimento consistió en lo siguiente:
En el año de 1666, cuando probaba con diferentes formas de lentes, Newton adaptó un cuarto como cámara oscura, acto seguido en una persiana realizó una abertura en donde la luz del sol pasaría por ese pequeño hueco, con ayuda de un prisma paso algo insólito pero increíble, consiguió «descomponer» la luz en los diferentes colores del arcoiris, tanta fue la sorpresa que a este fenómeno lo denominó spectrum (o espectro visible).
Joy Division- Unknown pleasures

La imagen de la portada fue tomada de la Enciclopedia Astronómica de Cambridge, pero esta apareció por primera vez en la tesis doctoral de Harold D. Craft Jr. y esta imagen representa al primer púlsar descubierto en la historia. Si quieres saber más acerca de los púlsares, te recomiendo este artículo:
Bell Burnell, el nobel que jamás se entregó
Hasta aquí hemos visto algunas de la múltiples canciones y potadas que hablan sobre ciencia o todo lo que le compete a esta, me gustaría saber su opinión al respecto si conocen algunas canciones sobre este tema en los comentarios.
Science, rock and PhD´s
Para finalizar dedicaremos un espacio para aquellos «rockeros» que han dedicado su vida no solo a este género musical, también a tener un grado académico en la ciencia y sus derivados.
Brian May

El ya conocido guitarrista que daba vida con tremendos solos a la banda de Queen, es un músico prolífico pero a su vez un científico de primera, él se declara un fan asiduo de Stephen Hawking y para él fue una de sus principales motivaciones para seguir en el «mundo» de la astrofísica de la que ya tiene un doctorado con honores que obtuvo en el 2008 a los 60 años. la tesis titulada: «Radial Velocities in the Zodiacal Dust Cloud» (Velocidades Radiales en las Nubes de Polvo Zodiacal). Puedes leerla aquí.
En el año 2007 impulsó el proyecto Galaxy Zoo en donde invitaba a los internautas a analizar y clasificar galaxias en la web. Dentro de sus colaboraciones pero una de sus mas grandes contribuciones serían el de formar parte del proyecto New Horizons de la NASA que pretendía mandar una nave para explorar a detalle el planeta Plutón (SI, es un planeta) y realizar mediciones de luz zodiacal.
Pero sin duda lo que ha le valió como un «superhéroe» en el rock y la ciencia fue que el asteroide denominado 17473, fuera bautizado como 17473 Freddiemercury, sin duda un bonito detalle para inmortalizar a su gran amigo.
Dexter Holland

Es guitarrista y vocalista de la banda punk-rock The Offspring, y desde una edad temprana destacó por tener buenas notas en la escuela, tanto así que el fue el responsable de dar el discurso de generación de su escuela secundaria.
Además de todo lo antes dicho y su imnente genialidad en el plano académico y no conforme obtuvo una maestría en Biología Molecular en la Universidad del Sur de California y en el año 2017 su doctorado gracias a sus investigaciones acerca del VIH.
Aunque en sus propias palabras dice:
No pretendo ser una cura, ni siquiera un paso inmediato hacia una cura, pero creo que sumando toda la información que hemos aprendido sobre el VIH en estos ultimos 30 años, lo lograremos
Un gran logro sin lugar a dudas.
Greg Graffin

Cofundador y vocalista de la banda de rock Bad Religion, tiene doble carrera; como músico y como profesor en la Universidad de California, Graffin aprovecha del verano para ir de giras ya que en esa época es cuando no tiene labores académicas, confesa.
Tiene un doctorado en Zoología por la Universidad de Cornell titulada «Monism, Atheism and the naturalist worldvision: Perspectives from evolutionary biology» (Monismo, ateísmo y la visión del mundo del naturalista). Su tesis en esencia habla sobre la Biología de la evolución pero también dedicando en su escrito a la filosofía de las ciencias y la historia.
Parte de su inspiración en algunas de sus canciones es gracias a la ciencia, como en I Want Something More hablando de como los humanos luchamos por tener nuestra propia visión del mundo.
Además de ser un académico destacado, también dedica su tiempo a escribir libros de divulgación científica como Population Wars.
Bruce Dickinson

En los temas hablados anteriormente mencioné que hablaría sobre uno de los miembros de Iron Maiden, y aquí está. Con ustedes Bruce Dickinson. No es por nada que al vocalista de la banda legendaria Iron Maiden se le considere al Da Vinci del Siglo XXI.
Entre sus múltiples hazañas se encuentran ser piloto aviador (él se encarga de manejar el avión de la banda cuando se encuentran de gira), esgrimista profesional, estudio Historia en la universidad Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres en el año 2011del que recibió un doctorado honoris causa, presentador del programa Bruce Dickinson Friday Rock Show, empresario de las cervezas Trooper (muy buenas por cierto) y por si fuera poco se le fue detectado cáncer de garganta del que logró recuperarse por completo y un largo etcétera.
Pero de no haber terminado de cosechar triunfos, la Universidad de Helsinki le otorgó un doctorado honoris causa en Finlandia, pero por su agenda apretada con las giras no podrá estar presente en dicha presentación.
La revista Intelligent Life en su edición de 2009 lo calificó como un polimata, es decir, al individuo que se destaca por tener amplios conocimientos en las ciencias, artes o humanides, todo un crack.
El Fin
Y así concluimos con este artículo, ojalá que haya sido de su agrado ya que para mi ha sido un placer escribir todas estas lineas por dos cosas que me apasionan, es evidente que de seguir hablando sobre el rock y la ciencia no terminaría en un solo artículo. A pesar de que se ha designado un día para celebrarlo, para aquellos que tenemos una pasión por escucharlo lo festejamos todos los días.