2019: La odisea de la química

En 1869 el químico ruso Dmitry Mendeleyev publicó su trabajo Principles of Chemistry, un texto donde desarrolló una tabla periódica de 63 elementos que en aquel entonces se conocían y a pesar de esto no pudo obtener el premio Nobel de Química en 1907. Este año se cumplirán 150 años de su descubrimiento y es por esto que la UNESCO declara el 2019 como el año internacional de la tabla periódica de los elementos químicos (IYPT2019) por ser uno de los logros más significativos de la ciencia.

La tabla periódica ayuda a ordenar los elementos químicos de acuerdo a las propiedades y sus características, por ejemplo: podemos saber el número atómico o la electronegatividad de un elemento determinado, actualmente existen 118 elementos clasificados.

IUPAC_Periodic_Table-01Dec18.jpg
La tabla periódica ha sido de gran utilidad no solo en el campo de la Química, sino en muchas otras ciencias como la Biología y la Física. Fuente: IUPAC

En su momento la tabla periódica recibió muy poca atención, aunque mas adelante los químicos se percataron del valor que tenía debido a las predicciones de los elementos no conocidos que fueron corroboradas con gran exactitud por los descubrimientos del galio (1875), escandio (1879) y germanio (1886), gracias a esto Mendeleyev fue reconocido como uno de los científicos más importantes de su época.

A menudo la tabla periódica es atribuida a Mendeleyev, sin embargo detrás de todo esto existen un gran número de investigaciones, casos destacados son el de Robert Boyle, que estudió la relación de la presión y volumen a temperatura constante de un gas, Antoine Lavoisier descubrió más de 20 elementos químicos clasificándolos (metales, no metales, metales de transición y metaloides) y Alexandre Emile Beguyer de Chancourtois quien diferenció la masa molecular y atómica.

Como podemos ver, existe un sinfín de personajes que contribuyeron con sus investigaciones que ayudaron a desarrollar la tabla periódica como la conocemos actualmente.

Debido a la crucial importancia de los elementos recién descubierto, se hará una celebración que rendirá un homenaje a los cuatro últimos elementos que se han añadido: nihonio (Nh), moscovio (Mc), téneso (Ts) y oganesón (Og). La ceremonia será llevada a cabo el 29 de enero del presente año en las instalciones de la UNESCO en París.

Un comentario en “2019: La odisea de la química

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s