La ciencia contra la resaca

La resaca o cruda es «la combinación de síntomas físicos y mentales que se experimenta posterior al consumo de alcohol, causado por la disminución de la concentración de alcohol en la sangre al acercarse al 0%».

La búsqueda de remedios para la cruda es tan antigua como la invención de las bebidas alcohólicas y la ciencia está de acuerdo en varios métodos preventivos o tratamientos para reducir la severidad de este padecimiento o por lo menos de algunos síntomas, que mencionaremos a continuación:

Consumir bebidas alcohólicas de mayor pureza

La mayoría de las bebidas alcohólicas contienen otros químicos además de etanol, que son subproductos de los materiales utilizados en el proceso de fermentación, a los que se les conoce como congéneres; que sirven para dar propiedades de aroma y sabor. La presencia de éstos congéneres está también relacionada con otros dos aspectos en la producción: el tipo de destilación y el añejamiento.

Estudios han mostrado que licores con alto contenido de estos compuestos -como el whisky-, producen una resaca mas severa que el consumo de licores con menor contenido de congéneres -como el vodka-. En el caso de los tequilas, los reposados y añejos pueden contener una mayor cantidad de congéneres, con excepción de los cristalinos que por ser posteriormente sometidos a un filtrado con carbón, pueden alcanzar una menor concentración de congéneres que incluso un tequila blanco.

Alternar el consumo con bebidas no alcohólicas y beber con el estómago lleno

Estudios experimentales demuestran que se requiere alcanzar un pico máximo de alcohol en la sangre de 0.11 a 0.12% para desarrollar resaca alcohólica, por lo que un consumo menor de alcohol no produce esta desagradable secuela.

Por ello se recomienda beber alcohol lentamente y después de haber comido; ya que estas acciones reducen la velocidad de absorción del alcohol.

Otro método obvio y aburrido es disminuir el consumo de etanol, pero también efectivo es alternar el consumo con bebidas no alcohólicas (preferentemente agua) para dar tiempo de que el alcohol sea metabolizado y eliminado del cuerpo y así se disminuya la concentración que pudiera alcanzar en sangre. Además esto evita directamente la severidad de la deshidratación que pueda presentarse.​

Herbolaria contra la resaca

Algunos estudios han demostrado la efectividad terapéutica de preparados vegetales contra la resaca como el extracto de nopal (O. ficus), el ginseng, e incluso una mezcla de jugos vegetales (de pera, uva verde y ashitaba). En estos tres casos, el preparado se bebía previo o junto con el consumo de alcohol y demostraron reducir el efecto de la resaca.

En el caso del extracto de nopal por sus propiedades antiinflamatorias, y más extraordinariamente para la mezcla de jugos vegetales al eficientar el metabolismo del alcohol, reduciendo no solo los síntomas de la resaca sino también la toxicidad del etanol.

Lo que probablemente ya sabías

El beber soluciones ricas en electrolitos como suero o bebidas deportivas ayuda a compensar la pérdida de iones que la ingesta de etanol produce y reducir los efectos de la resaca. También bien demostrado está el procurar un sueño o descanso prolongado para asegurar un desempeño y rendimiento normales.

La ciencia no recomienda curarse la cruda ingiriendo más alcohol u otras drogas, esto por la propensión al desarrollo de un consumo dependiente y problemático de este u otros enervantes. Tampoco se recomienda el consumo de antiinflamatorios no esteroideos a menos que lo recomiende su médico, ya que fármacos como el paracetamol en conjunto con el alcohol pueden causar una toxicidad considerable para el hígado.

Fuentes de información:

  • Verster, J. C., Stephens, R., Penning, R., Rohsenow, D., McGeary, J., Levy, D., McKinney, A., Finnigan, F., Piasecki, T. M., Adan, A., Batty, G. D., Fliervoet, L. A., Heffernan, T., Howland, J., Kim, D. J., Kruisselbrink, L. D., Ling, J., McGregor, N., Murphy, R. J., van Nuland, M., Oudelaar, M., Parkes, A., Prat, G., Reed, N., Slutske, W. S., Smith, G., Young, M., Alcohol Hangover Research Group (2010). The alcohol hangover research group consensus statement on best practice in alcohol hangover research. Current drug abuse reviews, 3(2), 116-26.
  • van de Loo, A., Mackus, M., van Schrojenstein Lantman, M., Kraneveld, A. D., Brookhuis, K. A., Garssen, J., Scholey, A., … Verster, J. C. (2018). Susceptibility to Alcohol Hangovers: The Association with Self-Reported Immune Status. International journal of environmental research and public health, 15(6), 1286. doi:10.3390/ijerph15061286
  • Rohsenow, D. J., Howland, J., Arnedt, J. T., Almeida, A. B., Greece, J., Minsky, S., Kempler, C. S., … Sales, S. (2009). Intoxication with bourbon versus vodka: effects on hangover, sleep, and next-day neurocognitive performance in young adults. Alcoholism, clinical and experimental research, 34(3), 509-18.
  • Diario Oficial de la Federación: 13 de diciembre del 2012. Norma Oficial Mexicana NOM-0006-SCFI-2012, Bebidas alcohólicas-Tequila-Especificaciones
  • Wiese J, McPherson S, Odden MC, Shlipak MG. Effect of Opuntia ficus indica on Symptoms of the Alcohol Hangover. Arch Intern Med. 2004;164(12):1334–1340. doi:10.1001/archinte.164.12.1334
  • Lee, Mi-Hyang and Kwak, Jung Hyun and Jeon, Gayoung and Lee, Jong-Won and Seo, Jang-Ho and Lee, Hoon-Sang and Lee, Jong Ho. (2014). Red ginseng relieves the effects of alcohol consumption and hangover symptoms in healthy men: a randomized crossover study. Food Funct. 5(3), 528-534 The Royal Society of Chemistry doi: 10.1039/C3FO60481K
  • Kim, M. J., Lim, S. W., Kim, J. H., Choe, D. J., Kim, J. I., & Kang, M. J. (2018). Effect of Mixed Fruit and Vegetable Juice on Alcohol Hangovers in Healthy Adults. Preventive nutrition and food science, 23(1), 1-7.
  • National Institutes of Health. U.S National Library of Medicine. MedlinePlus. Hangover treatment. https://medlineplus.gov/ency/article/002041.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s