Comer zanahoria mejora tu vista

Gran parte de nosotros alguna vez ha escuchado que comer zanahoria es bueno para la vista, pero ¿qué tan cierto es esto?, ¿de verdad ayuda a mejorar la visión?, ¿si no comemos zanahoria corremos el riesgo de quedarnos ciegos? Para contestar estas preguntas primero debemos entender cómo funciona la visión y cómo es que la zanahoria puede aportar en este proceso.

La visión

El ojo humano es capaz de detectar los cambios en la intensidad de la luz gracias a unas células receptoras ubicadas en el tejido que recubre la parte interna del globo ocular (retina) (Fig. 1). En la retina se encuentran dos tipos de células receptoras conocidas como bastones y conos, especializadas en detectar los cambios en la intensidad de luz y en distinguir los diferentes colores, respectivamente.

Fig. 1 Estructura de la retina. Modificada de American Academy of Ophthalmology  

La forma en que los conos y bastones detectan la luz es muy similar, ambos al entrar en contacto con fotones inician una señalización que pasa por las células del nervio óptico hasta llegar al cerebro. La diferencia está en la sensibilidad, los bastones son más sensibles por lo que con una menor cantidad de fotones pueden mandar señales, por ello están activados en un mayor número en condiciones de poca luz (en la noche), por otro lado, los conos son menos sensibles a la luz, necesitan más cantidad de luz para estar activos, pero pueden diferenciar los colores.

La zanahoria y la visión

Ahora que sabemos cómo es que funciona la visión, podemos regresar a la pregunta inicial, ¿qué relación hay entre las zanahorias y la vista?

La zanahoria debe su color característico a una molécula de pigmento llamada β-caroteno (perteneciente a una familia de moléculas llamadas carotenoides, presentes en una gran variedad de frutas y verduras), la cual es precursora de la vitamina A (también llamado retinol). Una vez ingeridas las zanahorias, nuestras células modifican el β-caroteno convirtiéndolo en retinol para poder ser utilizado en varios procesos dependiendo del tipo de tejido en donde se encuentre. En la retina, el retinol es modificado de retinol a 11-cis-retinal e incorporado a proteínas presentes en la superficie de los conos y bastones, en donde su función es detectar a los fotones.

Aspectos moleculares de la visión

Como mencioné anteriormente la manera en que las células receptoras pueden detectar la luz es gracias a la molécula 11-cis-retinal. La importancia del retinal está en su capacidad de cambiar de forma cuando entra en contacto con un fotón. Este proceso se da debido a que el fotón aporta la energía suficiente para deformar la molécula (Fig. 2). Este cambio en la forma de la molécula de retinal fomenta en la célula receptora una señal que posteriormente es enviada a las células nerviosas y finalmente al cerebro para ser interpretada. Este proceso no se puede realizar con cualquier fotón, sólo serán detectados aquellos fotones que tengan una longitud de onda de entre 400-700 nm (¡Sí!, el rango de luz visible del espectro electromagnético).



Fig. 2 Modificación del retinal. Cuando un fotón de longitud de onda de 400-700 nm incide sobre la molécula de retinal fomenta un cambio de estructura. Esta deformación del retinal provoca una respuesta en célula receptora que se transmite hasta llegar al cerebro.    

Entonces, ¿no comer zanahorias puede dejarte ciego? No precisamente, pero una disminución en la ingesta de vitamina A y de sus precursores (los pigmentos carotenoides) puede causar deficiencias importantes en los seres humanos, entre las que destacan la insuficiente adaptación a la oscuridad (ceguera nocturna), debido a que los bastones, más sensibles a los cambios de intensidad lumínica, se encuentran en mayor número con relación a los conos por lo que la ausencia de retinol es más notoria para estas células.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s