El frankHenstein moderno: ¿Un visionario o mártir de la ciencia?

¡Oh que maravilla!
¡Cuantas criaturas bellas hay aquí!
¡Cuan bella es la humanidad! Oh mundo feliz,
En el que gente vive aquí.

William Shakespeare, La tempestad.

Todo comenzó el 25 de noviembre cuando en un video  de Youtube el Dr. He Jiankui  dio a conocer una noticia que estremeció a toda la comunidad científica: la modificación genética a dos embriones humanos: Lulu y Nana (seudónimos otorgados por él) pasarán a la historia por ser los primeros humanos en ser inmunes al virus del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con ayuda de la mano del hombre. No, esto no es Gattaka ni una distopía al estilo de Aldous Huxley, aquí es cuando la realidad supera la ficción.

He Jiankui es doctor en biofísica por la Rice University, dentro de sus intereses se encuentran la edición genómica con CRISPR-Cas9, esta sería la herramienta para realizar su más polémico trabajo.

¿Cómo funciona CRISPR-Cas9?

CRISPR (del inglés: clustered regularly interspaced short palindromic repeats, y su traducción: repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas) actúa como «tijeras moleculares» cortando una secuencia del ADN de forma específica, aunque actualmente la técnica no es totalmente eficiente en humanos.

Cas9 es una proteína encontrada en algunas bacterias para defenderse de los virus cortando el ADN y así eliminar los genes dañinos con el fin de evitar que la bacteria sea infectada.

El procedimiento consistió en usar la técnica en dos embriones humanos para alterar el gen del receptor CCR5 útil para el VIH ya que el virus reconoce este receptor e infectar los linfocitos T del sistema inmunitario del individuo.

CRISPR-Cas9-screenshot-from-nature-video-1000x561-CRISPR-Gene-editing-and-beyond
CRISPR-Cas9 es la novedosa técnica mediante la cual se logró editar el gen CCR5 para la inmunidad al VIH. Fuente: Nature

Justificación del experimento y las implicaciones

Durante el video, el Dr. He argumentaba que los padres de Lulu y Nana no podían tener hijos debido a que el padre era portador de VIH y antes de implantar las células a la madre mediante una fertilización in vitro ya se había realizado la modificación del gen.

En el video explica que se secuenciaron los genomas de los embriones antes de ingresarlos a la madre, durante el embarazo le fueron realizados ultrasonidos y análisis de sangre. Al nacer, las bebés fueron sometidas a otra secuenciación del genoma para garantizar su inmunidad al VIH.

Esta técnica, de mejorarse ofrece una gran posibilidad para combatir otras enfermedades como las enfermedades congénitas y el cáncer, sin embargo, el procedimiento se realizó sin haber publicado ningún estudio ni los datos necesarios para respaldar su investigación.

De ser cierto las implicaciones éticas son serias y van más alla de lo permitido, sin contar que durante el proceso las parejas se pudieron haber prestado a un experimento sin conocer realmente los riesgos a corto y largo plazo.

Un punto muy importante de mencionar es que la manipulación de la linea germinal esta prohibida en muchos países, esto es porque los genes modificados aparecerán a las generaciones futuras sea de forma positiva o negativa.

En marzo del 2015 un grupo de investigadores estadounidenses publicaron en la revista Nature un artículo títulado «Don´t edit the human germ line« en donde mencionan los motivos por los cuales existen múltiples riesgos y el impacto que podría provocar ética y socialmente.

En la Segunda Cumbre Internacional sobre la Edición del Genoma Humano varios de sus colegas cuestionaron su forma de actuar aún cuando el buscaba dar una explicación, muchos no daban crédito a lo que hizo debido a que la modificación genética calificando el experimento como monstruoso.

Sin embargo, con el pasar del tiempo se han hecho planteamientos como el del filósofo australiano Julian Savulescu, propuso el termino Beneficiencia procreativa, en donde resalta lo siguiente:

Los padres tienen la obligación moral de utilizar las técnicas de manipulación genética y reproducción humana asistida disponibles para crear niños que tengan la mejor oportunidad de disftutar de la mejor vida.

Es decir, este proceso a la larga será inevitable y crear bebes a la carta sera algo cotidiano, todo con el fin de mejorarnos como especie y sirva como un recurso de satisfacer nuestras necesidades.

Repercuciones para el Frankenstein chino

He Jiankui visualizaba que su contribución sería trascendental, pero la desaprobación de la comunidad científica es inminente. Es cuestión de tiempo para que esta técnica sea vista como algo normal, ya sucedió con otras metodologías de antaño como la fecundación in vitro y la obtención de la insulina por técnicas de ADN recombinante.

Actualmente se encuentra bajo arresto e investigado por el gobierno chino y odiado por muchos, el «Frankestein chino» será recordado por ser uno de los primeros hombres que llevaría al siguiente paso, a la creación de superhumanos. La era eugenesica reclama su lugar a pasos agigantados.

De ahora en adelante el límite no radicará en la metodología, sino en la imaginación del hombre.

La modificación genética con el tiempo, puede llevarnos a terrenos inexplorados en donde el límite es la imaginación Foto: Internet

3 comentarios en “El frankHenstein moderno: ¿Un visionario o mártir de la ciencia?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s