No se trata de un episodio de una serie de superhéroes, es la realidad. Ideas que hace apenas algunos años parecían imposibles ahora son parte de nuestra vida y sin que nos demos cuenta se convierten en rutinas día a día, como cuando es suficiente una mirada a la cámara frontal del celular para desbloquearlo o al usar vehículos que no necesitan ni una gota de gasolina.
Al igual que estas ideas aparentemente imposibles, otras más se suman a una lista que compartió John Freddy Vega, co-fundador y CEO de Platzi, en el escenario principal de Talent Land 2019. En el listado también aparecen algunos conceptos más que poco a poco se han materializado en nuestros días.
Una de estas ideas tiene que ver con el reconocimiento facial, una tecnología que ya se usa en los teléfonos celulares y que grandes compañías, como Amazon o Google, utilizan para facilitar el acceso a sus usuarios. Pero a decir de Vega, esa técnica también puede ayudar a que instituciones gubernamentales mantengan cierta observación a ciudadanos.
«China es el país más avanzado en reconocimiento facial», sostiene el CEO de Platzi. Y asegura que en esa nación asiática el Gobierno almacena información sobre sus ciudadanos para mantener actualizada su base de datos, trámites y otras actividades burocráticas: «Tu cara es tu identificación».
Pero en otras partes del mundo, como en San Francisco, Estados Unidos, los ciudadanos se han organizado para evitar que instituciones de Gobierno utilicen estas técnicas de observación, una situación que parece sacada de la novela inglesa 1984.
Por aire, por tierra y en el amor
Hace algunos años no se pensaba en autos que se movieran únicamente con energía eléctrica, sin embargo, lo que antes era una idea ahora es una realidad. Basta recordar los vehículos Tesla Motors, un proyecto del extravagante Elon Musk, quien también ha querido incursionar en otros campos como el turismo espacial.
Para John Freddy Vega el uso de los autos eléctricos también puede considerarse una idea que antes sólo se soñaba y ya se materializó. El emprendedor colombiano recalca que es una tecnología emergente y su uso se enfrenta a obstáculos como la falta de estaciones de carga o los precios elevados ante las pocas opciones en el mercado.
El CEO de Platzi explica que el precio de los autos eléctricos aún es alto debido al costo de sus baterías recargables, no obstante, esta tendencia ha ido a la baja y ya se muestra una disminución de algunos de los vehículos de este tipo: «Hace cuatro años, en 2015, la batería era la mitad del costo del automóvil, hoy, en 2019, es más o menos 25% del costo».
Por otra parte, el cielo también es una zona que ha fascinado a la humanidad, y gracias a la tecnología se ha podido volar a través de él. Vega detalla que, por ejemplo, las aletas de la cola de algunas aviones son controladas totalmente por computadoras que basadas en algoritmos adaptan el vuelo según las condiciones del cielo y el viento.
Mientras que en otros campos, como el del amor, la tecnología ayudó, a través de plataformas en teléfonos móviles, a unir parejas mediante la compilación de información para encontrar un perfil recomendado para cada usuario.
Otra vez en China
Nuevamente en Asia se desarrolla ciencia futurista, un ejemplo que John Freddy expone es el de los humanos genéticamente modificados. Hace algunos meses, recordó, se dio a conocer que un científico chino, He Jiankui, logró que nacieran dos gemelas que gracias a esta modificación de genes son inmunes al virus del VIH.
La técnica que se utilizó fue una denominada CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats), que básicamente consiste en seleccionar y cortar secuencias de ADN del genoma de las células. En este proceso se pueden elegir aquellos segmentos que predispongan al organismo a sufrir ciertas enfermedades y suprimirlos.
El colombiano advirtió que todos esos proyectos iniciaron como ideas que parecían imposible de realizar, con el desarrollo de nuevas tecnologías en todo el mundo se están convirtiendo en hechos que revolucionarán a la humanidad.