¿Quiénes integran el equipo científico que trabaja frente al COVID-19 en México?

Durante la pandemia, México ha buscado asesorarse con diversos científicos, expertos y personas especializadas en el tema para poder brindar un plan de contingencia estos días que el COVID-19 ha llegado al país, pero ¿sabes quiénes son? Médica Cirujana Lorena Rodríguez Bores La actual Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, es Maestra y Doctorante en Salud Mental Pública de la Universidad Nacional Autónoma … Continúa leyendo ¿Quiénes integran el equipo científico que trabaja frente al COVID-19 en México?

Caída libre en el espacio exterior

¿Alguna vez, has flotado en una piscina? quizá si y podrías pensar lo grandioso que seria ser astronauta. Flotando en el espacio exterior, mirar hacia abajo y poder ver la tierra y la inmensidad de la nada, pero no es asi en lo absoluto. Si una persona se encuentra en el espacio exterior, orbita al rededor de la tierra, a lo que común mente conocemos … Continúa leyendo Caída libre en el espacio exterior

Memoria botánica: los herbarios, una forma de preservar las plantas

El Herbario MEXU contiene la colección más grande de plantas del país y de América Latina, lo cual lo convierte en uno de los herbarios más importantes de México y del mundo. Pero, ¿Qué es un herbario y por qué son tan importantes? En marzo del año en curso, se dio a conocer una grata noticia en el ámbito biológico. El Herbario Nacional de México … Continúa leyendo Memoria botánica: los herbarios, una forma de preservar las plantas

De fallas y terremotos

El conocimiento de las fallas geológicas resulta indispensable para que la población pueda identificar la problemática que traen consigo a corto, mediano y largo plazo, y así tomar medidas hasta donde se permita para mantenerse cauteloso ante una situación sísmica. Los sismos son un fenómeno común en México pues el país está ubicado en una zona de “alta sismicidad”, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Allí … Continúa leyendo De fallas y terremotos