¿Quiénes integran el equipo científico que trabaja frente al COVID-19 en México?

Durante la pandemia, México ha buscado asesorarse con diversos científicos, expertos y personas especializadas en el tema para poder brindar un plan de contingencia estos días que el COVID-19 ha llegado al país, pero ¿sabes quiénes son?

Médica Cirujana Lorena Rodríguez Bores

La actual Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, es Maestra y Doctorante en Salud Mental Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente».

Dra. Alethse De la Torre Rosas

Actualmente es la Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, así mismo es Maestra en Salud Pública en Países en Vías de Desarrollo por parte de la London School of Hygiene and Tropical Medicine de Reino Unido, estudió Medicina Interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán« en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es consultora durante emergencias epidemiológicas y desastres y es Jefa del Departamento de Reacción Hospitalaria para Desastres en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán«.

Dra. Oliva López Arellano

La experta en epidemiología, es la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, también es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, es Doctora en Ciencias en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, Maestra en Medicina Social por la UAM-Xochimilco y Epidemióloga de los Servicios de Salud de la CDMX y Michoacán.

Dra. Guadalupe Espitia Hernández

Especialista en neurología y medicina interna del ISSSTE, Médico Neumóloga, Doctora en Medicina, Doctora en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Medicina Interna.

Dr. Freddy Rafael Domínguez Sosa

El experto en infectología, es el Médico Infectólogo del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos, también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores II, especialista en Medicina Interna por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en Infectología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.

Dr. Ricardo Cortés Alcalá

Actualmente es Director General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, tiene un posgrado en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, Líder operativo del Centro Nacional de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional y del Servicio Mexicano de Inteligencia Epidemiológica y especialista en Salud Pública por parte del Instituto Nacional de Salud Pública.

Teniente de Fragata Víctor Gómez Bocanegra

El actual Jefe del Departamento de Epidemiología de la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval de la SEMAR es Médico Cirujano, Epidemiólogo, Especialista en epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor de la Facultad de Medicina de la por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mayor Médico Cirujano Luis Felipe Madrigal Mendoza

El Jefe de Salud Pública de la Dirección General de Sanidad Militar de la SEDENA, es Doctor en Política Pública, Maestro en Salud Pública, Profesor de Posgrado en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad e Investigador en líneas relacionadas con Salud Pública.

Dr. Mauricio Hernández Ávila

Con más de 40 años en el sector salud, el actual Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores III, Premio Nacional de las Ciencias y Artes 2014, Experto en Epidemiología con doctorado en Harvard, Premio Miguel Alemán 2006 y Mérito Académico por la Universidad de Harvard 2005.

Dr. Victor Hugo Borja Aburto

El Director de Prestaciones Médicas del IMSS con más de 35 años en el sector salud, también es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores III, tiene un Doctorado en Epidemiología por la University of North Carolina at Chapel Hill, cuenta con dos maestrías, en Salud Pública y Ciencias en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública y es acreedor de la medalla al Mérito Sanitario por la Sociedad Mexicana de Salud Pública en 2016.

Dr. Ruy López Riadura

Actualmente funge como el Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), es miembro del Sistema Nacional de Investigadores II, cuenta con Doctorado en Epidemiología Nutricional de la Escuela de Salud Pública de Harvard, es Especialista en Medicina Interna por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas «Salvador Zubirán« y dirigió la Unidad de Investigación en Diabetes y Riesgo Cardiovascular en INSP.

Dr. José Luis Alomía Zegarra

Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, miembro del Sistema Nacional de Investigadores I, posgrado en Epidemiología de Gestión por la Universidad Johns Hopkins, Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Montemorelos en Nuevo León y con Maestría en Gestión de Salud Institucional por el Instituto Sonorense de Administración Pública.

Dr. Gustavo Reyes Terán

El Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad con más de 20 años de experiencia en Infectología, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores III, posgrado en virología e inmunologíaen la Universidad de California, jefe de Investigación en Enfermedades Infecciosas del INER, fundador del Servicio de Infectología para Pacientes Inmunocomprometidos y del Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas del INER en el año 2000.

Dr. Hugo López-Gatell

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores II, cuenta con Doctorado y Posdoctorado en Epidemiología por parte de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y es Especialista en Medicina Interna por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas «Salvador Zubirán« de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dr. Jorge Alcocer Varela

El actual Secretario de Salud, cuenta con más de 50 años en el sector salud, también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Emérito, fue Premio Nacional de Ciencias y Arte en 2015, cursó un postrado en Inmunología en el ICRF Tumour Immunology en la Universidad de Londres y Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dra. Ana De la Garza

Es egresada de la Licenciatura de Médico Cirujano por la Universidad Justo Sierra. Además, la funcionaria cuenta con una especialidad en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de México, una maestría y doctorado en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública, actualmente es Directora de Investigación Operativa Epidemiológica.

Dr. Christian Zaragoza

Doctor Christian Zaragoza, especialista en Epidemiología, director de Información Epidemiológica.

Dra. Concepción Grajales Muñiz

Doctora Concepción Grajales Muñizcoordinadora de Vigilancia Epidemiológica del IMSS y médica especialista en Epidemiología.

Dra. Celia Alpuche Aranda

Doctora Celia Alpuche Arandadirectora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II y ex presidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s