
Polillas superfuertes
La polilla del gusano de bolsa es tan fuerte que podría competir contra Atlas. Continúa leyendo Polillas superfuertes
La polilla del gusano de bolsa es tan fuerte que podría competir contra Atlas. Continúa leyendo Polillas superfuertes
Los efectos de las bombas atómicas no se limitaron a los observados al momento de su caída y aún en nuestros días, siguen permeando en la cultura mundial. En este articulo revisamos los efectos que las bombas tuvieron a largo plazo sobre sus sobrevivientes y como fue la vida para ellos tras la guerra. Continúa leyendo Lo que la bomba atómica se llevó: La historia de los hibakusha (Parte II)
La Segunda Guerra Mundial representa uno de los momentos más turbulentos de la humanidad. Dentro de este episodio, la bomba atómica fue uno de sus eventos cúlmines. En este articulo revisamos los efectos de las bombas atómicas sobre el suelo japonés y los preparativos que llevaron a ello. Continúa leyendo Lo que la bomba atómica se llevó: La historia de los hibakusha (Parte I)
¿Qué pueden enseñarnos los niños y los jóvenes acerca de las ciencias? Descubre cómo el Programa adopte un talento ayuda a que niños, niñas y adolescentes con interés en las ciencias puedan desarrollar su talento y habilidades construyendo proyectos que dan respuesta a las problemáticas de sus comunidades. Continúa leyendo Las ferias de ciencia PAUTA: Una mirada a la ciencia desde los ojos de la niñez
Hans Berger, neurólogo y psiquiatra conocido por algunas personas como el padre de la electroencefalografía y de la psicofisiología. De nacionalidad alemana, nació el 21 de mayo de 1873 y falleció a la edad de 68 años el 1° de junio de 1941. Continúa leyendo Hans Berger: el padre de la electroencefalografía